La gente segura y con confianza no usa esta palabra. Parece amable pero te hace sonar más insegura de lo que pretendes

Un ligerísimo cambio en mi forma de hablar ha conseguido me sienta más confiada en el trabajo

Creo En El Trabajo Y Tengo Mas Confianza 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Llevo trabajando como autónoma desde hace ya ocho años y en ese tiempo me he dado más cuenta que nunca del poder que las palabras pueden tener no solo en otros, también en mí misma. Hay palabras que parecen inofensivas y pueden llegar a debilitar nuestro mensaje y socavar nuestra confianza. “Creo” es una de ellas, y yo me he propuesto dejar de usarla.

Según explicaba la conferenciante y directora ejecutiva de RISE Learning Solutions, Lorraine K. Lee, la palabra “creo” es un ejemplo de lenguaje minimizador. consigue “suavizar tus afirmaciones y te hacen parecer menos seguro de ti mismo”, explicaba en la CNBC, añadiendo que aunque parece amable, “puede diluir su credibilidad y hacer que tus ideas sean más fáciles de descartar, especialmente en un contexto profesional”.

Cambiar "creo" por "recomiendo"

Vamos con un ejemplo práctico para entender bien esto. Llega una petición de un cliente a mi email. Piden mi opinión sobre el enfoque de un proyecto y mi primera reacción es decir “creo que si lo hiciéramos de X forma los resultados serían mejores”. La persona que escribe no parece estar segura de sus propias capacidades, pero ahora probemos a cambiar ligeramente la forma de decirlo: “Recomiendo hacerlo de X forma. Los resultados serán mejores”. Irradia seguridad solo cambiando el “creo” por “recomiendo”.

La primera frase parece de alguien que está vacilante e inseguro con su propio mensaje. La segunda es de alguien confiando y orientado a la acción. Solo hemos cambiado una palabra, el “creo” ha pasado a ser un “recomiendo”. El mensaje es el mismo, pero como explicaba K. Lee “las palabras tienen más peso cuando se presentan como una recomendación que como algo que pueda interpretarse como una idea pasajera”.

He Dejado De Decir Creo En El Trabajo Y Tengo Mas Confianza

Vamos con un ejemplo fuera del ámbito laboral. Una amiga me pide que le diga algún restaurante en el que cenar con su pareja. “Creo que deberíais probar este restaurante”. Ahora cambiemos por la otra palabra, “Os recomiendo ir a este restaurante”. El cambio es sutil, pero aporta una mayor seguridad al mensaje cuando es algo que sabes con seguridad. No significa que no puedas usar “creo” nunca más, significa que puedes optar por otras palabras para que tu mensaje tenga el impacto que realmente debe tener.

La experta aclara que no es un cambio de un día y doy fe, pero hay algunas estrategias para romper el hábito, comenzando por prestar atención a las veces que usas ese lenguaje minimizador y haz una pausa antes de hablar. “Hablar más despacio y hacer pausas ya es útil para parecer más autoritario y seguro”, asegura Lee. En mi caso, la mayor parte de las veces uso este lenguaje por escrito, por lo que releer lo que he escrito en un email es de gran ayuda para evitar parecer más insegura de lo que soy.

“Lo siento”, es otro ejemplo de ese lenguaje minimizador, porque en ocasiones lo usamos de una forma errónea. Según afirma José Antonio Portellano, psicólogo clínico y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, pedimos perdón como “una manifestación de inseguridad y fragilidad emocional que nos impulsa a adoptar un papel de excesiva sumisión”, y en no en todas las circunstancias debemos disculparnos.

Un ligerísimo cambio en mi comunicación ha conseguido, en mi caso, cambiar no solo la forma en que me ven, sino en la que yo misma me veo.

Fotos | The Devil Wears Prada (2006)

En Trendencias | Las 48 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Las seis mejores peluquerías para pelo rizado de Madrid que no puedes perderte si tienes cabello curly.

Inicio