Hay cócteles que puedes beber sin prestarles demasiada atención. Que si están bien preparados, genial, y si no, tampoco pasa nada. Pero el Negroni no es uno de ellos. Este cóctel clásico con alma italiana y espíritu inconfundible, no admite medias tintas: o lo amas… o lo detestas. No hay punto intermedio.
Yo, personalmente, me declaro del club de los que lo adoran. ¿Que es fuerte? Sí. ¿Que tiene carácter? También. Pero justo ahí está su encanto: en ese equilibrio perfecto entre lo dulce, lo amargo y lo alcohólico que lo convierte en una experiencia tan intensa como elegante, ideal para tomar a tragos cortos.
La historia del negroni

Como todos los cócteles, el negroni también tiene una historia en torno a su origen. Concretamente, este cóctel clásico italiano que tiene su origen en Florencia en 1919. En este caso, la historia de cómo se creo este cóctel clásico aparece recogido en el libro Sulle Tracce del Conte: La Vera Storia del Cóctel Negroni, escrito por Lucca Picchi.
Según cuenta la historia, este cóctel que fue creado por el conde Camillo Negroni en juna de sus frecuentes visitas al Caffè Casoni. En este lugar, punto de encuentro de la alta sociedad florentina, el conde Negroni solía disfrutar de un cóctel llamado 'Americano', una bebida que combina Campari, vermut dulce y agua con gas.
Y en una ocasión, el conde le pidió a su barman que le preparara una versión más fuerte de su cóctel favorito, el Americano. Así que pidió que se reemplazara el agua con gas de su Americano por una medida de ginebra.
Aún así, los descendientes de la familia Negroni decidieron investigar entre los archivos familiares descubrieron que ese conde nunca existió. Parece ser que el inventor del cóctel otro familiar, Pascal Olivier de Negroni. Fuera el conde, o Pascal Olivier, el caso es que el cóctel nació en el seno de la familia Negroni.
Cómo preparar un negroni en casa

Aunque no hay nada como tomar un negroni en una piazza italiana, en una terraza en la playa o en la azotea de un hotel de Madrid, el Negroni es un cóctel que es muy fácil de preparar en casa para tomarlo durante el aperitivo. Para elaborarlo, la receta es tan sencilla como infalible, ya que solo necesitas tres ingredientes, en partes iguales:
- 30 ml de ginebra
- 30 ml de Campari
- 30 ml de vermut rojo dulce (Tipo Martini Rosso)
- Piel de naranja
- Hielo
Por un lado, la ginebra le da el carácter alcohólico al cóctel, y por eso es importante elegir una ginebra de calidad. El Campari es un licor amargo y herbario que le da el característico color rojo. Y combinado con la ginebra, permite el equilibrio ideal entre amargo y dulce. Por último, el vermut rojo aporta un toque de dulzura y notas herbales.

Para prepararlo, deberás llenar un vaso bajo tipo Old Fashioned con hielo con el fin de enfriar el coctel mientras lo vas preparando. Añade a partes iguales ginebra, Campari y vermut, con el fin de que el combinado sea lo más equilibrado posible y ninguno de los sabores se impongan en el sabor final.
Una vez que has añadido las tres bebidas, remueve suavemente con una cuchara de cóctel, sin mezclar demasiado para que el hielo no se derrita. Para rematar la elaboración, puedes añadir un twist de naranja exprimida sobre la bebida para dar un aroma fresco y cítrico al Negroni. Y ahora, solo te falta ponerte unas banderillas y unas patatas fritas artesanas, y disfrutar de ese aperitivo este verano.
Fotografías | Marcelo Verfe para Pexels, Ron Lach para Pexels, Freepik
En Trendencias | Este es el mejor whisky para tomarlo 'on the rocks': sin ahumar y con aromas florales
En Trendencias | Este es el vino blanco que llevo cuando me invitan a cenar: es acierto seguro y cuesta menos de 10 euros en Carrefour
En Trendencias | Dónde comer el mejor ternasco en Zaragoza: los siete restaurantes que no te puedes perder
Ver 0 comentarios