Una boda a los 76, un exilio y millones de libros vendidos. La vida de Isabel Allende es tan fascinante como su obra

La escritora y periodista chilena ha viajado a España a presentar su última novela 'Mi nombre es Emilia del Valle'

Isabel Allende
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

A sus 82 años, Isabel Allende es la escritora viva más leída en lengua española. Ha vendido más de 80 millones de libros,  fue exiliada durante la dictadura de Pinochet en Chile y ahora está en España para promocionar su última novela 'Mi nombre es Emilia del Valle' (Plaza & Janés, 2025).

Ayer mismo, esta novelista nacida en Lima en 1942 presentó su novela en la Casa de América de Madrid y en el programa de TVE La Revuelta, mostrando una vez más esa vitalidad arrolladora que posee. Y hoy jueves, entregará su legado a la Caja de las  Letras en el Instituto Cervantes y será también su nombramiento como doctora Honoris Causa por parte de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Una relación complicada con España

Allende contó ayer en el Palacio de Linares que a estas alturas de su vida no es amiga de los viajes: "No quiero salir de mi casa, no quiero separarme de mis perros… y tengo un tercer marido que espero que me dure", explicó entre risas.

Aún así, Allende reconoció que este viaje a España para promocionar su nuevo libro tenía un peso simbólico, ya que siempre que vuela a España le asaltan los miedos y los recuerdos de la muerte de su hija Paula, quien entró en coma profundo en 1992 a causa de la complicación de la porfiria que padecía y por varias negligencias médicas.

En este estado, la novelista se llevó a su hija en estado vegetativo a California, donde residen desde hace años. Al poco tiempo, la joven falleció con tan solo 29 años. Este episodio doloroso interrumpió la producción literaria de Isabel Allende, e inspiró la novela autobiográfica 'Paula', una de las obras que más ha marcado a la novelista. Esos recuerdos le obligan a sobreponerse cada vez que la periodista y escritora vuelve a nuestro país para reencontrarse con su público.

La casa de los espíritus, la obra que la catapultó a la fama

Isabel Allende @allendeisabel

La novela que está presentando en Madrid retoma la saga de la familia del Valle que la escritora comenzó con 'La casa de los espíritus', en 1982. La obra la escribió en un momento duro para ella. Ya entrada en los cuarenta, sentía que su vida estaba vacía, viviendo en el exilio en Venezuela, con un matrimonio que iba mal y con los hijos crecidos. Y la creación de esa novela le abrió a la autora un mundo nuevo lleno de vivencias y de éxitos.

Tras su ópera prima llegaron en 1998 'Hija de la fortuna' y en el 2000 'Retrato en Sepia'. Con 'Mi nombre es Emilia del Valle', la autora sigue la saga de la familia del Valle, centrándose en Emilia, periodista y escritora hija de una monja irlandesa y un aristócrata chileno que no reconoce su paternidad, y que debe firmar con pseudónimo para poder escribir novelas y columnas en un mundo de hombres. Esa situación se rompe cuando se va de corresponsal de guerra, y ella pone como condición que le permitan usar su nombre real.

Su nueva novela está ambientada en la guerra civil chilena de 1891, y tiene ciertos paralelismos con el golpe de Estado de Pinochet de 1973 que llevó a la escritora a exiliarse en Venezuela durante 13 años. "En ambos casos, un presidente progresista intentó grandes reformas: José Manuel Balmaceda entonces, Salvador Allende después. Ambos fueron derrotados, y ambos eligieron la muerte antes que el exilio. Son figuras heroicas".

"Me ha costado el triple que a cualquier hombre conseguir el respeto de la profesión"

La autora comenzó a trabajar como periodista en 1967 en la revista Paula, una publicación dirigida principalmente a mujeres. Y lo hizo en un momento en el que no había tantas mujeres periodistas como en la actualidad. En ese sentido, Allende ha explicado en TVE que "las mujeres periodistas siempre fueron muy fuertes, más que los hombres".

En esa misma entrevista, Allende ha confesado que cuando comenzó a escribir, su agente en Barcelona le dijo  "Vas a tener que hacer el doble de esfuerzo que cualquier hombre para obtener la mitad de respeto'. Y esa ha sido una constante a lo largo de su vida. Quizás por eso, sus novelas están llenas de mujeres fuertes e indomables capaces de comerse el mudo.

Ahora, a sus 82 años, y tras más de 40 años de carrera profesional, tiene ese respeto de crítica y lectores, aunque le haya costado "no dos veces, sino tres veces más que a cualquier hombre", tal y como reconocía en TVE.

Nunca digas de este agua no beberé

Isabel Allende @allendeisabel

Tras su segundo divorcio, Isabel Allende no estaba dispuesta a volver a casarse. Hasta que conoció a Roger Cukras, su actual marido con quien vive en California. Tal y como ha explicado en La Revuelta, a Cukras lo conoció en Nueva York después de estar seis meses escribiéndose cartas.

Y en un primer momento, la escritora quiso poner límites: “Tenía 76 años y no tenía tiempo que perder. Me dijo que quería casarse, le dije que amante sí, pero marido no… y finalmente nos casamos”, ha explicado en el programa de Broncano.

Quizás vuelva a exiliarse por la situación política de Estados Unidos

La escritora tampoco tiene pelos en la lengua a la hora de describir la situación política que se vive en Estados Unidos. En estos momentos, vive en California con su familia y sus perros. Y durante el encuentro con la prensa en el Palacio de Linares no pudo ocultar su preocupación por todo lo que está acaeciendo en su país de residencia.

"Mientras pueda, seguiré viviendo en EE.UU. porque ahí está mi hijo, mi nuera, mis perros y mi marido, en ese orden. Pero si la cosa se pone fea, me iré. Ya lo hice una vez cuando escapé de la dictadura chilena. Y no me siento tan vieja como para no empezar de nuevo", explicó.

Fotografía | @allendeisabel

En Trendencias | https://www.trendencias.com/shopping/librerias-nuestras-silenciosa-revolucion-que-ha-hecho-que-fin-mujeres-sean-leidas-interesantes-momento

En Trendencias | El 'Chicago Sun Times' publica una lista de lecturas veraniegas. El problema es que usaron IA y los libros no existen

En Trendencias | Cinco libros nominados al premio más prestigioso de la literatura que tienen menos de 200 páginas y se leen en una tarde

Inicio