Que queramos recurrir a alimentos que tienen vitamina C a primera hora de la mañana es evidentemente por sus propiedades antioxidantes que, según los estudios científicos, protegen la piel contra el daño causado por los rayos UV y otros factores ambientales. Y es que nos ayuda también en la producción de colágeno además de estimular la función de los glóbulos blancos, fortaleciendo nuestro el sistema inmunológico y mejorando la absorción del hierro.
Cuando pensamos en un alimento rico en vitamina C, inmediatamente se nos viene a la cabeza la naranja y ya sabemos que para muchos la mejor forma de incluirla en el desayuno es en su versión en zumo. Aquí debemos de tener claras dos cosas. La primera es que mientras que las naranjas presentan un bajo índice glucémico, su zumo destaca por un alto contenido de éste. El zumo de naranja contiene una gran cantidad de azúcares que, a pesar de venir de la propia fruta, al eliminar la pulpa y prescindir así de la fibra, se convierten en azúcares libres. Esos azúcares libres generan niveles altos de insulina en sangre, según indican nuestros compañeros de Vitónica.
Por ello el zumo de naranja no es la mejor opción para incluir un alimento rico en vitamina C en tus desayunos. Aunque puedes optar por alimentos como el perejil, las coles de Bruselas, la judía verde plana, el kale, el brócoli, los berros, la papaya o la coliflor, según explican desde Vitónica. Sabemos que muchos de ellos no te pegarán demasiado en tu primera comida del día y tu cabeza seguirá empeñada en optar por una naranja. Esta es una buena alternativa, claro está, aunque es cierto que existen otras frutas o verduras que presentan un contenido en vitamina C mucho más alto.

Alimentos ricos en vitamina C perfectos para el desayuno
El kiwi contiene 59 g de vitamina C por cada 100 gramos, según indica la Fundación Española de nutrición. Un dato que nos ha sorprendido bastante, ya que la naranja contiene 50 g de vitamina C por cada 100 gramos. Esto lo convierte en una opción fantástica para añadir a tus recetas de primera hora de la mañana, como un pudding de chía con frambuesas, kiwi y coco.
Las fresas son otras de nuestras claras favoritas, y es que como indica la FEN, presentan 60g de vitamina C por cada 100 gramos, superando también a la naranja. Además, nos encantan en recetas como: vasitos de yogur, fresas y semillas de chía, o avena horneada con arándanos, fresas y almendras.
No nos olvidamos de la joya de la corona, los pimientos. Según la FEN presenta 81 g de vitamina C por cada 100 gramos, de nuevo, mucha más que las naranjas. Esta verdura tendemos a pasarla por alto en los desayunos, pero combina a la perfección en ciertas recetas como unas tostas de pimiento asado, tomate y bonito del norte. Toma nota y atrévete a probarlas.
Foto | Pixabay en Pexels, Antonio García en Pexels
En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos
En Trendencias | La mejor receta de mayonesa casera y siete originales variantes para dar más sabor al picoteo del finde
En Trendencias | 18 blusas de moda que son tendencia en 2025: todo a las transparencias, los volantes y los plisados.
Ver 0 comentarios