Como en cada periodo vacacional, México vuelve a posicionarse como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, y no es solo por su riqueza cultural, su gastronomía inigualable o la calidez de su gente. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo, una excelente noticia para turistas nacionales e internacionales que buscan sol, arena y mar, sin embargo, hay algunas excepciones.
Desde las cristalinas aguas del Caribe en Quintana Roo, hasta las olas doradas del Pacífico en Nayarit, Guerrero o Baja California, México cuenta con más de 250 playas distribuidas en sus costas. De estas, 285 fueron analizadas recientemente por COFEPRIS, y la gran mayoría cumplen con los estándares de calidad bacteriológica establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que sus aguas son seguras para nadar.
Sin embargo, en el estudio del organismo, seis playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario:
Estado |
destino turístico |
playa |
---|---|---|
Baja california |
Rosarito |
Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I |
Baja California |
Tijuana |
Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I |
Guerrero |
Acapulco |
Playas Icacos |
Nayarit |
Bahía de Banderas |
Playa Sayulita |
Playa Sayulita, en Nayarit, es uno de los destinos más conocidos en México para el turismo de playa, incluso para los visitantes extranjeros, este rincón del estado más pequeño del país maravilla a muchos, sin embargo, es una de las playas que se recomienda no visitar.
De acuerdo al comunicado de la Cofepris, la playa Oasis ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, considerada como no apta en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2024, en esta ocasión obtuvo resultado favorable en este primer muestreo del 2025, por lo cual ahora es apta para su uso recreativo.
Riesgos de exposición a playas con agua sucia
La contaminación de las playas con materia fecal proveniente de las descargas de aguas residuales es un problema de salud pública que puede causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias en humanos.
El contacto con aguas con altas concentraciones de Enterococcus faecalis está directamente relacionado con estas enfermedades, ya que afectan a la flora normal del tracto gastrointestinal de humanos y animales.
Los síntomas de una infección por Enterococcus faecalis pueden incluir diarrea, vómitos, náuseas, fiebre, dolor abdominal y escalofríos. En casos graves, la infección puede causar complicaciones más serias, como meningitis, sepsis o endocarditis.
Fotos de Luis Carlos Mdo
En Trendencias | Este paraíso oculto en Nayarit es una playa virgen perfecta para una escapada cerca de Guadalajara
En Trendencias | A tres horas de Guadalajara, esta playa en Nayarit es un paraíso para disfrutar del mejor atardecer en la costa del océano
Ver 0 comentarios