Bad Bunny, el fenómeno musical puertorriqueño, no solo domina las listas de éxitos y las pasarelas de moda, sino que ahora también se convierte en objeto de estudio académico en una de las universidades más prestigiosas del mundo: Yale. A partir del otoño de 2025, la institución ofrecerá el curso "Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics", impartido por el profesor Albert Laguna del departamento de Estudios Americanos de la prestigiosa universidad.
El curso analizará la música de Bad Bunny para explorar temas de estética, historia y política, donde se abordarán aspectos como la historia colonial de Puerto Rico, la diáspora puertorriqueña en Nueva York y la evolución de géneros musicales caribeños como la bomba, plena, salsa y reguetón, así como el auge de estos ritmos en el panorama de la música global.
Yale no es la única institución que ha reconocido el impacto cultural de Bad Bunny. Universidades como Princeton, Wellesley College y Loyola Marymount University también han ofrecido cursos que analizan su música y su influencia en temas de raza, género y política.

El cantante no es el único que ha sido objeto de estudio por parte de una universidad, anteriormente Taylor Swift también fue sometida a análisis por su exitoso manejo del marketing y la cultura de fans, así como Madonna por su impacto en la cultura pop, el feminismo, la sexualidad y la moda.
Bad Bunny ha desafiado las normas tradicionales de género y masculinidad, tanto en su música como en su estilo personal, lo que lo ha llevado a aparecer en eventos con uñas pintadas y atuendos que mezclan elementos de streetwear y sastrería, nacidos de sus colaboraciones con marcas como Adidas y Calvin Klein.
Fotos de badbunnypr
En Trendencias | Un curioso fenómeno astrológico será visible en México: la tierra y el sol se alinearán a la perfección para hacer desaparecer tu sombra
En Trendencias | La MET Gala rinde tributo al dandismo negro, y éstos fueron los mejores homenajes que vimos sobre la alfombra roja
Ver 0 comentarios