Las personas que proyectan confianza son percibidas como personas de fiar. “Si es complicado fiarse de alguien, aquel que consiga ganarse una reputación de persona de fiar, tendrá más oportunidades de ser elegido”, aseguraba el experto en estrategia personal Andrés Pérez Ortega. Lo malo es que muchas veces transmitimos exactamente lo contrario a la seguridad y no nos damos ni cuenta.
El experto en liderazgo y fortaleza mental Scott Mautz aseguraba en la CNBC que cuando somos más conscientes de aquellos comportamientos que nos hacen parecer inseguros, es más fácil aprender herramientas “para proyectar confianza y alcanzar más éxito”. O simplemente para sentirte más segura en tu puesto de trabajo, que a veces es lo único que deseamos. Si respondes con un “sí” a estas preguntas, es probable que alguien en tu trabajo te esté juzgando como inseguro.
¿Buscas siempre la aprobación de los demás?
Las personas auténticas y con confianza en sí mismas no buscan la aprobación porque saben y aceptan que no van a caer bien a todo el mundo. “La lucha por la aprobación es una búsqueda interminable”, afirma Mautz, y yo añadiría que es agotadora porque siempre será temporal y cuando termine, tendrás que buscar de nuevo como si estuvieras reviviendo el mito de Sísifo una y otra vez. Esa búsqueda de aprobación constante se percibe más de lo que pensamos y solo proyecta inseguridades.
¿Decides no decidir a menudo?
Suena a trabalenguas, pero retrasar las decisiones o dejárselas a un compañero, se percibe como una inseguridad. Este estudio de Harvard sobre directores ejecutivos señaló la decisión como una de las habilidades más importantes de aquellos que ascienden rápidamente. En cambio, “retrasar cada decisión desalienta a quienes dependen de ti para que puedan avanzar y ocuparse de sus propios asuntos”, asegura Mautz.

¿Evitas pedir ayuda?
La Escuela de Negocios de Harvard afirmaba que si quieres parecer más inteligente, pide consejo, sin embargo eso de preguntar y pedir ayuda nos parece una señal de debilidad. “En nuestra cultura, a menudo buscamos la autosuficiencia por encima de todo. Pero lo cierto es que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de sabiduría”, asegura Mautz. Si eres incapaz de admitir que no puedes con todo solo, acabará interpretándose como inseguridad.
¿Tienes miedo al fracaso?
Aunque el fracaso no es la antesala al éxito, el miedo al fracaso puede ser realmente paralizante. Según el experto, es capaz de bloquear la acción, distorsionar la realidad, crear narrativas inexactas e infundadas y evitar el crecimiento. “Pone de manifiesto tu resistencia a asumir riesgos y a ser imperfecto” según Mautz y está muy vinculada con el perfeccionismo, una cualidad nada recomendable en el trabajo.
¿Evitas oponerte cuando no estás de acuerdo?
No pareces peor trabajador por oponerte y mantenerte firme en tus opiniones cuando estas son diferentes a las de otros. Tampoco si ese otro es tu jefe. Es más, voy a darte una verdad muy auténtica: el jefe no siempre tiene la razón y un buen jefe siempre valorará positivamente el juicio crítico. Eso no significa que protestes por absolutamente todo, pero tampoco que te calles siempre. Mautz recomienda pensar en un desacuerdo “como un intercambio de ideas, no como una discusión que intentas ganar”.
Fotos | JOSBRA design en Unsplash, CoWomen en Unsplash
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien
En Trendencias | Sónar 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados.
Ver 0 comentarios