Lo que la Generación Z debería aprender al hablar en el trabajo según un experto en oratoria “independientemente del trabajo que tengan”

Las redes sociales han influido en que nuestra comunicación se vuelva poco clara al cometer este error

Error Que Cometen Los Jovenes Al Hablar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Bill McGowan lleva estudiando sobre comunicación más de 20 años. Es consultor y ha trabajado como entrenador de oratoria directores ejecutivos como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, además de políticos y otras celebridades. Tiene numerosos libros como ‘Discurso perfecto: Cómo decir las cosas bien de entrada en todas las ocasiones’ y es considerado un gurú en materia de comunicación. Como experto tiene algo claro: si los jóvenes quieren tener confianza y triunfar en el trabajo deben aprender a hablar despacio.

Más empáticos y claros

En la CNBC apuntaba que en general, las personas de entre 20 y 30 años “tienen que aprender a hablar más despacio” porque “cuando hablas demasiado rápido, otras personas pueden pensar que no estás seguro de ti mismo y tu mensaje se vuelve difícil de entender”. No es el único experto que afirma que deberíamos reducir la velocidad al hablar. Jonah Berger, en el estudio ‘The Power of Speaking Slower’, demostró que en las interacciones sociales, un habla ligeramente más pausado se percibe como más empático y aumenta la satisfacción del interlocutor. “Independientemente del trabajo, a todos nos gustaría ser comunicadores más eficaces”, aseguraba Berger a la Universidad de Wharton. “Resulta que hay un consejo sencillo que puede mejorar las interacciones sociales: hablar más despacio”, sentenciaba.

Hablar rápido es, en realidad, bastante natural. El promedio de una charla casual es de 130 palabras por minuto (ppm) y en presentaciones públicas suele estar entre 150 y 180 ppm. Las redes sociales en cambio, han acelerado el ritmo de habla. Los creadores de contenido usan un tono elevado para transmitir el mensaje y hablan rápido, tratando de no perder la poca capacidad de atención de quien escucha. En el trabajo, deberíamos evitarlo y aprender a hablar más despacio.

Según McGowan, “cuando hablas muy, muy rápido, pareces estar disculpándote. Significa: ‘No merezco la palabra. Sé que estás aburrido. Sé que estás subestimando el valor de lo que digo. Así que lo explicaré rápidamente’”. Cuando nos tomamos con calma nuestro propio discurso, “demostramos confianza”, aseguraba el experto en el artículo de la CNBC citado anteriormente.

Cómo conseguir hablar más despacio

Para conseguir reducir la velocidad al hablar no basta con saber que debemos hablar más rápido. “Disminuir la cadencia al hablar empieza por disminuir la respiración”, explicaba Matt Abrahams, profesor de comunicaciones estratégicas en la Universidad de Stanford. “Cuanto más rápido respires, más rápido hablarás”, aseguraba Abrahams, que añadía que tenemos que pensar en nuestra voz como si fuera un instrumento de viento. Y el truco más loco, pero según el experto de Staffordshire funciona: imaginar que estás rodeado de hablantes no nativos de tu idioma. “Tendemos a hablar más despacio cuando hablamos con hablantes no nativos, casi instintivamente”, aseguraba.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Clarity Media Group

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien

En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales

Inicio