“Si no te estás muriendo, no me llames”. La negativa de los genzers a hablar por teléfono tiene un coste mayor del que imaginan

El miedo de la Generación Z y de los millennials a hablar por teléfono les quita oportunidades laborales

Telefobia Generacion Z Miedo A Llamar Por Telefono
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Me incomoda que me llamen y llamar. Te pongo un ejemplo sencillo: llamar para pedir una pizza. Le tengo tanto terror que soy capaz de no cenar si tengo que llamar por teléfono. Coger una llamada es algo que también me cuesta si no conozco el número. Es lo que se conoce como ansiedad telefónica, telefonofobia o telefobia que, según los expertos de Mundo Psicólogos, hace referencia a “aquellas personas que intentan evitar a toda costa las conversaciones por teléfono”, y añaden que lo hacen aún cuando estas llamadas son necesarias. Y es algo que se está convirtiendo en seña de identidad de la Generación Z.

Telefobia y Generación Z

La psicóloga Elena Touroni explicaba a la BBC que, al fin y al cabo, los jóvenes no han desarrollado el hábito de hablar por teléfono, por lo que "ahora les parece extraño al no ser la norma". A pesar de que la generación Z ha crecido con un móvil en las manos, si fueran a ‘Quien quiere ser millonario’ no usarían el comodín de la llamada. Un 23% de los jóvenes de entre 18 y 34 años (de Reino Unido) admite que nunca atiende llamadas telefónicas y sufre telefobia.

Este comportamiento se ha visto incrementado por nuestro estilo de vida, donde cada vez tenemos menos tiempo para hacer una llamada que pueda alargarse simplemente para ponernos al día, y terminando hablando con nuestros amigos en diferido, escribiendo hoy y contestando cuando tienen un minuto libre. Esto, sumado a la cantidad infame de spam y llamadas que intentan estafar, hace que los zetas crean que una llamada es para algo malo porque sino, no llamarías. De hecho, según la encuesta citada anteriormente, el 56% cree que recibirá malas noticias en esa llamada.

@eltiempo

¿Las llamadas telefónicas lo ponen nervioso? #Telefobia #llamadas #telefono #dw

♬ sonido original - EL TIEMPO

Las razones de esa fobia, según la antropóloga social Zoia Tarasova, “refleja una fatiga más amplia con la inmediatez y la urgencia, donde la gente se ha cansado de la cultura de la molestia y la obsesión por la eficiencia. La gente se está rebelando silenciosamente contra esta inmediatez tomándose su tiempo para responder a esas llamadas". Quizá es por la sencilla razón de que pueden pensar qué decir y cómo decirlo sin que tenga que ser de forma inmediata. ¿Significa eso que no se comuniquen? Lo cierto es que se comunican y mucho, pero usando otros sistemas que la persona que recibe escuchará o leerá cuando pueda. Prefieren usar mensajes de texto, redes sociales, whatsapps o correos electrónicos. El 37%, por ejemplo, prefiere las notas de voz.

El verdadero problema: pierden oportunidades laborales

El problema de que se nieguen a recibir y hacer llamadas es más grave de lo parece porque les hace perder oportunidades laborales. Casey Halloran, director ejecutivo y cofundador de la agencia de viajes online Namu Travel, explicaba a Fortune que "nunca ha visto nada parecido a la brecha generacional" que existe entre los agentes más mayores y los jóvenes. "Hemos estado realizando una amplia capacitación, ofreciendo incentivos, observando las llamadas con nuestros representantes veteranos e incluso contratando a un psicólogo empresarial. Después de más de dos años de esta lucha, estamos casi al punto de rendirnos y adoptar los SMS y el WebChat en lugar de seguir luchando contra viento y marea". Y es que los zetas no se bajan de la burra a pesar de todo y el problema preocupa hasta en las universidades.

El Nottingham College, por ejemplo, está organizando sesiones de entrenamiento sobre confianza telefónica para ayudarlos a superar su miedo porque "simplemente no tienen la confianza" para usar el teléfono de manera formal como asegura Liz Baxter, asesora profesional de la universidad, a la BBC.

Lo curioso es que la telefobia y la nomofobia son capaces de convivir perfectamente juntas. Tenemos miedo a llamar y recibir llamadas, pero también miedo a dejarnos el móvil y estar sin él. Un 70% de los españoles sufren nomofobia según datos del estudio de Bienestar Digital de ING. Sin embargo eso de coger el teléfono cuando nos llaman… nos da cosa.  Y para aquellos que creían que era solo cosa de los zetas, aquí va un jarro de agua fría, porque ya en 2022, el estudio ‘Generation mute, millenials phone call statistics’, afirmaba que el 81% de los millennials tiene telefonofobia.

No soy zeta. Soy una orgullosa millennial que no tiene miedo a confesar que esto de no querer coger el teléfono no es solo cosa de la Generación Z, y que repito lo mismo que dice mi sobrina de 20 años: “Si no te estás muriendo, no me llames. Mándame un whatsapp”.

Fotos | Mean girls

En Trendencias | Cómo hacer publicaciones compartidas con otros perfiles en Instagram

En Trendencias | Estos son los hombres más guapos del mundo (y tenemos para todos los gustos)

En Trendencias | Las 18 señales que indican que hay atracción entre compañeros de trabajo

En Trendencias | Agua micelar: qué es, para qué se usa y las 34 mejores aguas micelares.

Inicio