Si te preguntan cuáles son tus debilidades en una entrevista de trabajo, nunca digas esto según una experta en RRHH

Andrea Ramos propone una respuesta brillante y evita que cometas el error que todos hemos cometido alguna vez

Como Responder A La Pregunta Cual Es Tu Mayor Debilidad En Una Entrevista 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Admito sin avergonzarme que en más de una ocasión he contestado que soy muy perfeccionista cuando me han preguntado en una entrevista de trabajo cuál era mi mayor defecto o debilidad. Creía que la respuesta cumplía porque a un jefe le gusta que estén las cosas bien, pero suena pedante, está lejos de ser correcta y además los reclutadores ni quieren oírla porque es una respuesta cliché más.

Andrea Ramos, es experta en Recursos Humanos, recruiter y autora del libro ‘Consigue el trabajo que tú quieres: Un método efectivo en 5 pasos para liderar tu búsqueda laboral’. Ella nos ayudará a contestarla. Es la persona detrás de @reclutandovoy, donde nos da consejos para enfrentarnos a las entrevistas de trabajo estando más preparado. Por ejemplo, nos dijo las preguntas en las que mentir no está desaconsejado en una entrevista de trabajo y nos explicó cómo responder si nos preguntaban “¿Por qué no deberíamos contratarte?”. Ahora nos da las claves para no meter la pata cuando nos preguntan la clásica: ¿cuál es tu mayor debilidad?

Cómo contestar a “¿cuál es tu mayor debilidad?” en una entrevista de trabajo

Lo primero y más importante es que evitemos contestar con una sola palabra, un eh mantenido o que nos quedemos en silencio. Para Ramos, es importante responder con “una debilidad que no sea muy crítica”, pero la clave es “ser sincero pero estratégico: menciona una debilidad real, pero acompáñala de la solución que aplicas para mejorarla”. No nos sirve decir “Soy muy perfeccionista” con una gran sonrisa, error que todos hemos cometido como asegura la experta de RRHH. Lo que nos sirve es esa debilidad, pero dicha de otra forma y con la fórmula que decíamos antes: debilidad + solución. Volviendo al caso del perfeccionismo, podemos cambiarlo por un “Me enfoco demasiado en los detalles, pero he aprendido a priorizar y establecer tiempos para cada tarea”.

@reclutandovoy

📌 Debilidades que puedes decir en una entrevista (sin quedar mal) 💼✨ 🧐 ¿Te han preguntado en una entrevista cuál es tu mayor debilidad y no sabes qué responder? No te preocupes, aquí te dejo algunas opciones que puedes mencionar sin afectar tu imagen profesional. Lo importante es que siempre muestres cómo trabajas en mejorarlas. 👇 ✅ Perfeccionismo → “Me enfoco demasiado en los detalles, pero he aprendido a priorizar y establecer tiempos para cada tarea.” ✅ Dificultad para delegar → “A veces me cuesta confiar en que los demás lo harán bien, pero estoy mejorando en asignar tareas estratégicamente y hacer seguimientos.” ✅ Impaciencia → “Me gusta que las cosas se hagan rápido, pero he aprendido a valorar los procesos y la calidad del trabajo.” ✅ Dificultad para decir ‘no’ → “Quiero ayudar en todo, pero estoy aprendiendo a establecer prioridades para evitar sobrecargarme.” ✅ Hablar en público → “Antes me ponía nervioso, pero he practicado con cursos y reuniones para ganar seguridad.” 🔹 La clave está en ser sincero pero estratégico: menciona una debilidad real, pero acompáñala de la solución que aplicas para mejorarla. 💬 Cuéntame, ¿cuál de estas debilidades has mencionado en una entrevista? ¿Tienes otra que no esté en la lista? 👇👇

♬ Inspirational - neozilla

Otras opciones que propone la experta son, en lugar de decir que eres impaciente, di que te gusta que las cosas se hagan rápido, pero que has aprendido a valorar los procesos y la calidad del trabajo. Otra debilidad que podemos decir y que propone Ramos es que nos cuesta decir que “no”. En lugar de decirlo tal cual, prueba con “Quiero ayudar en todo, pero estoy aprendiendo a establecer prioridades para evitar sobrecargarme”.

Lo cierto es que esta clásica pregunta de las entrevistas se hace por un buen motivo como explicaron algunas expertas a Xataka. Según Sonia Rodríguez, con más de una década de experiencia en selección de personal, "el objetivo de esta pregunta es conocer el nivel de autoconocimiento que tienen los candidatos sobre sus competencias profesionales. Lo que nos interesa saber es qué le gustaría mejorar como profesional, no en el ámbito personal". Es decir, les da una idea de nuestra autoconciencia, nuestra capacidad de autocrítica y también de mejora, porque una contestación como la que propone Ramos, nos permite mostrar una mentalidad de crecimiento.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | The Office

En Trendencias | Arenal Sound 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados del festival

En Trendencias | Trucos y consejos para blanquear tu ropa blanca en casa y que quede como nueva

Inicio