La posibilidad de detectar el alzhéimer con un análisis de sangre es ya una realidad, y es un avance tremendo que ahorrará muchos problemas

El método se puede realizar en laboratorios de hospital y tiene una precisión de más del 90%

Método para detectar el alzhéimer con un análisis de sangre
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Cuando pasamos de los 50, el alzhéimer está más que presente en nuestras vidas. Si no tenemos padres o familiares cercanos que están dando los primeros síntomas de esta enfermedad, nos preocupa que en un futuro no tan lejano nosotros mismos podamos comenzar a desarrollarla.

Esa preocupación no es baladí. Según el geriatra José María Jiménez Páez cada año se diagnostican más de 40.000 casos de alzhéimer en nuestro país. Y en 2050 se espera que la cifra se dispare hasta los 3,6 millones de personas afectadas, frente a las 1,2 millones que hay en estos momentos. Así que no es de extrañar que se estén invirtiendo importantes recursos para tratar de encontrar una cura, o al menos, para intentar frenar los síntomas de esta enfermedad.

Detectar el alzhéimer con un análisis de sangre ya es posible

Diagnosticar esta dolencia en sus primeras etapas es clave para intentar frenar su desarrollo, y de ahí la importancia de este nuevo método que permite detectar el alzhéimer con un análisis de sangre a personas con síntomas. La revista Nature Medicine ha publicado un estudio liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, con la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Lund, en Suecia. Y los resultados no pueden ser más prometedores, ya que han conseguido detectar el alzhéimer con una precisión de más del 90%.

Para realizar este estudio se ha analizado a  1.767 personas con síntomas de distinta severidad compatibles con el alzhéimer en hospitales y centros de atención primaria de España, Suecia e Italia, lo que ha permitido validar la capacidad de establecer el riesgo de alzhéimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo a partir de la detección en sangre de un biomarcador, phospho-tau217.

El hallazgo de biomarcadores como el phospho-tau217 ha significado un paso importante para el diagnóstico del alzhéimer. Esta forma particular de la proteína tau de las neuronas se encuentra a niveles elevados desde fases muy precoces de la enfermedad, incluso a veces antes de la aparición de los primeros síntomas.

Alzhéimer El Dr. Marc Suárez-Calvet y la Dr. Federica Anastasi, autores del estudio

Hasta ahora existían pruebas para detectar esa proteína se podía realizar con otras pruebas, pero eran muy costosas, o invasivas como la punción lumbar. Y con este nuevo método que se puede realizar en cualquier hospital se simplifica el proceso, permitiendo establecer los niveles a partir de los cuales se puede asegurar que la persona desarrollará la enfermedad o está libre de riesgo.

El el Dr. Marc Suárez-Calvet, investigador del Barcelona βeta Brain Research Center y médico adjunto del Servicio de Neurología del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación, explica que este hecho permite "determinar qué personas se tienen que someter a otras pruebas, como es la punción lumbar o un PET, y a cuáles ya no hay que practicar más pruebas, ya que permite detectar el Alzheimer en fases iniciales de forma muy precisa”.

Aún así, y pese a la fiabilidad que ofrece, este profesional advierte que los resultados del biomarcador tienen que ser siempre interpretados por un neurólogo o neuróloga u otro profesional sanitario especializado, después de la adecuada valoración médica y nunca como una prueba aislada.

Los investigadores afirman que disponer de una herramienta como esta para facilitar un diagnóstico acertado y precoz va a permitir garantizar el acceso de forma equitativa a los cuidados y a mejores tratamientos.

Fotografías | Estudio DC para Freepik, Barcelona Beta

En Trendencias | Estas son las causas más comunes de los lapsus de memoria, y no todas son preocupantes

En Trendencias | La enfermedad que se confunde con Alzhéimer pero su origen está en el hígado y tiene cura

Inicio