Inundación emocional, la explicación psicológica a que tus discusiones de pareja se transformen en una batalla campal

Si tienes más de 100 latidos por minuto y terminas gritando o huyendo, cuidado. No estás gestionando tus discusiones con inteligencia emocional y tiene un coste

Inundacion Emocional Convierte Tus Discusiones En Una Pesadilla
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Las discusiones durante mi anterior relación de pareja nunca eran discusiones. Eran peleas. Existe una diferencia entre discutir bien y pelearse y es que en las primeras se busca una solución a un conflicto y en las segundas… bueno, en las segundas se grita, se huye, se maldice y se busca ganar como si discutir fuera un partido de tenis que ganar a toda costa.

Lo que me ocurría a mí es que la discusión escalaba hasta que terminaba aumentando mi frecuencia cardíaca, empezaba a sudar, me ponía roja y dejaba de escuchar cualquier cosa que saliera de su boca. De la mía salían cosas de las que luego me arrepentía. Terminaba bloqueada por completo y saliendo en busca de aire, con un portazo detrás de mí y la incomprensión de mi ex. Vivía lo que en psicología se conoce como inundación emocional que, por fin, he conseguido comprender y controlar para que con mi actual pareja, no se repita el patrón.

Qué pasa cuando vivimos una inundación emocional

La inundación emocional es un estado en el que una persona se siente emocionalmente abrumada durante un conflicto o una discusión. Según el Dr. Gottman, uno de los psicólogos de pareja más reconocidos del mundo, es una sobrecarga psicológica y fisiológica que impide que seamos capaces de discutir de una forma saludable. Las emociones te desbordan tanto que terminas con un ritmo cardíaco por encima de 100 prm, sientes que están atacándote, te cuesta pensar y contestar y tus reacciones son desproporcionadas.

Tiene toda la lógica del mundo, porque según sus investigaciones, reflejadas en el libro ‘Siete reglas de oro para vivir en pareja’, "si tu frecuencia cardíaca supera los 100 latidos por minuto, no podrás escuchar lo que tu pareja está tratando de decirte sin importar cuánto lo intentes". Es decir, aunque quisiéramos, es físicamente imposible comunicarse correctamente en ese momento y casi imposible tener una conversación productiva en ese estado.

Inundacion Emocional Convierte Tus Discusiones En Una Pesadilla 1

A nivel fisiológico, el sistema nervioso detecta una “amenaza” y envía señales a las glándulas suprarrenales para que liberen adrenalina y cortisol, como lo haría si nos atacara un oso. Una discusión no pone en riesgo tu seguridad física (y si lo pone, por favor, pide ayuda), pero puede ser percibido como una amenaza emocional y desencadenar la misma respuesta de inundación.

Este aumento de hormonas activa la respuesta de lucha o huida del cuerpo, dejándote con una sensación de saturación emocional que provoca una necesidad de "salir corriendo" para terminar la comunicación, o que practiquemos el llamado “stonewalling”. Me pasaba siempre que discutía con mi ex pareja. Las discusiones me desbordaban y terminaba por irme, dejando a medias una conversación que podríamos haber tenido si ambos hubiéramos estado más calmados.

Por qué perjudica nuestras relaciones de pareja

Cuando el sistema nervioso se sobrecarga, nuestra capacidad de escuchar y procesar información se ve comprometida. Nos volvemos menos empáticos, menos compasivos, y se nos olvida que queremos y apreciamos a la persona que tenemos enfrente. Por eso, corremos el riesgo de decir cosas hirientes y de huir de nuestra responsabilidad afectiva. Si el patrón se repite en el tiempo y se vuelve una constante en las relaciones, esas emociones incontroladas pueden provocar un aumento de la ansiedad y que la relación se vuelva tensa y nos distanciemos.

“Las personas que experimentan frecuentes inundaciones emocionales pueden tener dificultades para resolver problemas y tomar decisiones, y pueden aislarse o retirarse por completo de las relaciones como una forma de evitar los factores desencadenantes”, explican los expertos de VeryWellMind. Para evitar pasarlo así de mal (o ver que nuestra pareja se pone así), evitamos discutir, lo que a medio y largo plazo es una sentencia de muerte para la relación.

Cómo evitar la inundación emocional

Para evitarlo, la psicóloga Dra. Laura J. Petracek recomienda que primero reconozcamos las señales de inundación emocional para evitar que la reacción escale. Después podemos seguir la regla de los 20 minutos de Gottman que consiste en tomarse un descanso de, al menos, 20 minutos durante un conflicto intenso para regular las respuestas emocionales. Un matiz aquí: no desaparezcas y avisa de que en ese momento te encuentras sobrepasada y que necesitas un descanso para poder tener una conversación con la que arreglar las cosas. Y cuando vuelvas, retoma la conversación.

También puedes practicar técnicas de autoconsuelo (los Gottman lo llaman autocalma fisiológica) empezando por respirar o buscar la relajación muscular progresiva para recuperar la estabilidad emocional. Si con todo esto no consigues regular tus emociones, es recomendable acudir a un profesional de salud mental para que te de las herramientas necesarias para conseguirlo y que tus discusiones no se conviertan en una batalla campal.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Malcom & Marie (Netflix)

En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)

En Trendencias | Los mejores consejos para superar la ruptura de una pareja a la que aún amas

Inicio