Las marcas japonesas llegaron a un pacto hace 30 años: ninguna moto superaría los 300 km/h. Pero entonces llegó la Suzuki Hayabusa a casi 450 km/h

No sólo rompió reglas: también récords de velocidad sobre las pistas

Hace 30 años las marcas japonesas llegaron a un pacto: ninguna moto superaría los 300 km/h. Y entonces llegó la Suzuki Hayabusa a casi 450 km/h
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Para los amantes de las motocicletas, hay modelos deportivos que no precisan de presentación, y una de ellas es justamente la Hayaubsa de Suzuki, que desde hace más de dos décadas, ha sido emblema de velocidad extrema, iseños sobredimensionados y adrenalina al límite, sin embargo, no llegó como una moto cualquiera: fue toda una declaración de intenciones por parte de los ingenieros japoneses para romper una regla que las automotrices habían seguido al pie.

Al debutar en 1999, rompió esquemas: mientras el resto del mercado hablaba de deportivas de litro, Suzuki lanzó una "bala" de 1 299 cc y 173 CV, sin ninguna limitación electrónica, capaz de rebasar los 300 km/h sin inmutarse.

Su irrupción fue tan contundente que, en 2000, las fabricantes japonesas acordaron no superar los 299 km/h (186 mph). Pero la realidad fue otra: sobre el asfalto, la Hayabusa se transformaba. Muy fácilmente se quitaban topes electrónicos, se cambiaban escapes o centralitas y ofrecía cifras desproporcionadas de velocidad.

Pero la cosa no terminó ahí: en 2008 llegó la segunda generación con motor de 1 340 cc y 191 CV, más rápida y refinada, pero también limitada electrónicamente por dicho acuerdo entre fabricantes, sin embargo, con unas modificaciones mínimas (de escape, mappeo o turbo) se convertía en bestialidad pura que mejoró la experiencia de los amantes de la velocidad: su arranque de 0 a 100 km/h mejoraba: 2,8 s y un cuarto de milla (402 m) en 9,8 s; la segunda hornada lo llevaba a 2,7 s y 9,7 s respectivamente.

Suzuki

Donde la cosa se puso seria es con los turbos. Las Hayabusa retocadas superan los 800 CV. En agosto de 2023, Jack Frost de Holeshot Racing, sobre una Busa turbo de 1 340 cc, llegó a 274,926 mph (442 km/h) en milla lanzada, arrebataron el récord a Guy Martin, que después declaró, busca superar.

Desde 2021 Suzuki vende la tercera generación con un motor más refinado de 188 CV, electrónica avanzada, tecnología S.I.R.S. con varios modos, mejor suspensión y frenos.

Si bien es menos salvaje (llegando de 0 a 100 km/h en 3,2 s y tope de velocidad a 299 km/h por limitador) es mucho más equilibrada y usable para el conductor promedio, sin embargo, sigue siendo una Hayabusa: imponente, veloz y con presencia.

Fotos de Suzuki

En Trendencias | Japón lleva su obsesión por el anime hasta a los coches: así es la cultura Itasha donde los otakus combinan motores y waifus

En Trendencias | l coche más deseado en Japón pasaría totalmente desapercibido en occidente: este modelo de Toyota es el lujo discreto de sus políticos y realeza

Inicio