'El niño prodigio' de la IA no llega ni a los treinta años: Alexandr Wang es el joven multimillonario nombrado como el nuevo jefe del laboratorio de Meta

Uno de los más jóvenes multimillonarios en el rubro de la tecnología estará al frente de una de las empresas de IA más importantes del mundo

Alexandr Wang
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Apenas roza los 28 años, pero Alexandr Wang ya se ha ganado un lugar entre los nombres más influyentes de la inteligencia artificial. Su historia, que nace como un genio precoz hasta convertirse en líder estratégico de dos gigantes tecnológicos, es tan vertiginosa como los avances que promete impulsar.

Meta, la compañía matriz de Facebook, ha confiado en él para liderar su nuevo y ambicioso laboratorio de "superinteligencia". Pero, ¿quién es este joven prodigio que está marcando el rumbo del futuro tecnológico?

Nacido en 1997 en Los Álamos, Nuevo México, Alexandr Wang es hijo de dos científicos nucleares que trabajaban en el histórico Laboratorio Nacional de Los Álamos. Desde pequeño mostró una capacidad extraordinaria para las matemáticas y la programación.

Participó en competencias olímpicas de física y programación, y trabajó en firmas como Addepar y Hudson River Trading antes de cumplir los veinte. Fue aceptado en el MIT, pero abandonó tras el primer año para fundar, en 2016, lo que sería una de las startups más estratégicas del auge de la IA: Scale AI.

Scale AI, cofundada con Lucy Guo y nacida bajo el paraguas de Y Combinator, se especializa en algo aparentemente simple, pero fundamental para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial: la etiquetación de datos. La empresa combina software automatizado con mano de obra humana, en gran parte distribuida en países como Filipinas, para procesar millones de imágenes, textos y señales que luego utilizan clientes como Meta, OpenAI, Microsoft, Waymo o incluso el Departamento de Defensa de EE. UU.

Alexandr Wang

La compañía fue valorada en 7 000 millones de dólares en 2021, lo que convirtió a Wang en el multimillonario hecho a sí mismo más joven del mundo, según Forbes. En 2024, la cifra ascendió a 13 800 millones gracias a una nueva ronda de inversión por 1 000 millones de dólares. Hoy su participación en Scale AI ronda el 14 %, lo que eleva su patrimonio personal a entre 2 000 y 3 600 millones de dólares.

Sin embargo, no todo ha sido celebraciones. Scale AI ha enfrentado críticas por sus condiciones laborales, especialmente en países del sur global. Informes han denunciado pagos demorados y largas jornadas de trabajo mal remunerado. Incluso existe una demanda colectiva en marcha por "explotación laboral digital". Aunque Wang ha intentado mostrarse sensible a la ética de la IA, el crecimiento de su empresa lo ha colocado también en el centro de debates sobre responsabilidad empresarial.

El nuevo chico prodigio de la IA

En paralelo a su faceta de empresario, Wang se ha convertido en una voz clave en la política tecnológica estadounidense. Ha comparecido ante el Congreso para advertir sobre el ritmo de desarrollo de la IA en China y ha abogado por una mayor inversión federal en tecnologías estratégicas. Su discurso ha sido claro: la inteligencia artificial no es solo una cuestión técnica, sino un asunto de seguridad nacional.

En este contexto, su fichaje por Meta representa un movimiento estratégico sin precedentes. Según fuentes del Wall Street Journal, la compañía de Mark Zuckerberg está en negociaciones para invertir casi 14 800 millones de dólares por el 49 % de Scale AI. Como parte del acuerdo, Wang no solo mantendrá el control de su startup, sino que también liderará el nuevo laboratorio de "superinteligencia" de Meta, una unidad creada para desarrollar sistemas que superen la inteligencia humana.

Meta prevé invertir entre 60 000 y 65 000 millones de dólares en IA este año, y Wang será una pieza clave en ese esfuerzo. El objetivo es ambicioso: competir al más alto nivel con OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Wang deberá dirigir el desarrollo de sistemas de IA avanzados, robustos, y posiblemente generalistas, que no solo mejoren los productos de Meta, sino que también redefinan las capacidades cognitivas de las máquinas de una forma más ética y segura.

Fotos de alexanddeer

En Trendencias | En 1950 la CIA compró todo el LSD del mundo para un programa de espionaje: buscaba el control mental e información de sospechosos a base de sexo y drogas

En Trendencias | Los políticos en Estados Unidos pasan por quirófano antes de sus campañas: la moda de las mandíbulas poderosas ha llegado al gobierno

Inicio