Durante muchos años, los chinos solo tenían niños. La ley del Hijo Único les obligaba a escoger y los varones traen más fortuna que las mujeres en la sociedad patriarcal china. Ahora recogen los frutos sembrados: hay millones de solteros y no hay mujeres para casarse, algo esencial en sus valores tradicionales. Ante la presión, muchos recurren a agencias matrimoniales para comprar esposas y esto puede costarles la vida.
Comprar esposas era una práctica habitual en la China rural. El tráfico de novias es común en las zonas más empobrecidas de China, donde hay pocas mujeres y pocas oportunidades económicas. Con la mejora de la educación, ellas migran a las ciudades en busca de oportunidades, dejando a los aldeanos sin candidatas locales.
En la década de los 90’s se popularizó la trata de mujeres entre pueblos cercanos. Con el aumento de la demanda actual, esas redes se han profesionalizado en forma de agencias con rutas comerciales. En casos extremos, si ellas se resisten las secuestran.
El gobierno chino prohíbe la trata de mujeres. Desde 2022 se han reforzado las medidas contra el tráfico de novias, imponiendo penas para compradores y traficantes, incluyendo la pena de muerte. También se han revisado casos antiguos, anulado matrimonios forzosos. Según la Fiscalía Suprema Popular, los casos se han reducido en un 11,4%.

Como en China se ha complicado, las buscan fuera. Las leyes chinas hacen cada vez más complicada la trata local, así que las agencias ilegales se van al extranjero. Parecen inofensivas plataformas de citas legítimas, pero después comienzan a pedir dinero por trámites o viajes. Cuando las víctimas se dan cuenta de este engaño ya han sido explotadas, abusadas o secuestradas. Y los compradores, en muchos casos sin saberlo, las han comprado.
Esta práctica es habitual en países del sudeste asiático como Pakistán, Nepal o Bangladesh, donde mujeres pobres y vulnerables buscan escapar con la promesa de una vida mejor. Sin embargo, son estafas que ponen en peligro a todo el mundo y las embajadas chinas ya han advertido contra ello.

Buscar pareja en Blangladesh puede costarte la vida. El anuncio del gobierno chino hace especial hincapié en Bangladesh, porque el gobierno tiene una tolerancia cero ante la trata de personas: la penan con cárcel de entre siete años y cadena perpetua, multas millonarias e incluso pena de muerte si son menores. Estas sanciones se aplican para traficantes, pero también para compradores, incluso en casos de estafa inconsciente.
La ley china también prohíbe los matrimonios transfronterizos con intermediarios. “Ninguna agencia matrimonial ni persona puede dedicarse o encubrir negocios de matrimonios transfronterizos. Y, a pesar de ello, sigue ocurriendo.
Fotos | Kiriakos Haritakis, Stacie Ong y Amit Chowdhury vía Unsplash, Jace Yip vía Think China.
En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien.
Ver 0 comentarios