
Una de las novedades más sonadas que traerá consigo la Ley de Bienestar Animal es el listado de mascotas prohibidas. Esto ha puesto a los dueños de animalitos más exóticos y diferentes en el punto de mira. ¿Qué tendrás que hacer si tu mejor amigo está en el listado? Te lo contamos, que no cunda el pánico.
El proyecto de ley no menciona animales prohibidos en sí. Más bien habla de factores como el bienestar del animal, riesgo potencial para el medio ambiente o la salud humana, el manejo y cría y la precaución. En ese sentido quedarían excluidos de ser mascotas domésticas roedores, conejos, tortugas, aves, reptiles exóticos y arañas.
Esta noticia ha levantado el pánico entre los dueños de hámsteres, erizos de mascota, agapornis y otros animales bastante comunes de tener en casa. Algo a lo que Sergio García Torres, director general de derechos de los animales, ha respondido garantizando que quien tenga un animal prohibido ya en casa podrá seguir teniéndolo.
Una de las soluciones que se plantean es crear un listado donde registrar a estos animales "prohibidos" y garantizar que no se reproduzcan. De esa forma podrás obtener su condición de mascota de compañía, porque lo contrario puede conllevar penas de hasta 200.000 euros e incluso cárcel.
Fotos | Unsplash.
En Trendencias | Todo sobre el bulldog francés: 14 fotos amorosas, características, curiosidades y origen.