Ojalá vivir más de cien años fuese tan sencillo como escuchar música. Aunque este gurú del envejecimiento asegura que más te vale ir empezando

Escuchar música a diario estimula áreas de nuestro cerebro que están vinculadas con la felicidad

Escuchar música alarga la vida
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Cumplir 100 años es algo cada vez más común en nuestro país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay casi 20.000 personas que han superado el siglo de vida. Para conseguirlo, no hay una receta mágica más allá de mantener unos hábitos de vida saludables que nos ayuden a retrasar el envejecimiento.

Muchos de esos hábitos, como hacer deporte o llevar una dieta saludable, hay que incorporarlos a nuestra vida con más o menos esfuerzo. Pero hay costumbres no tan costosas que podrían ayudar a alargar la vida sin esfuerzo.

La música podría ayudar a que seamos centenarios

Manuel de la Peña, cardiólogo y director de la Cátedra del Corazón y Longevidad del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha estado analizando los hábitos comunes de las personas que han alcanzado los 100 años. Y ha anunciado una cosa sorprendente: uno de los elementos clave para vivir más años es escuchar música al menos 30 minutos al día.

¿Y cómo es posible que algo tan placentero y que no cuesta esfuerzo pueda ayudarnos a tener una vida longeva? Porque escuchar música tiene efectos profundos en nuestro cerebro al estimular áreas que liberan neurotransmisores vinculados a la felicidad, como la dopamina, la oxitocina, la serotonina y las endorfinas.

Escuchar música ayuda a prolongar la vida

Según este gurú de la longevidad, "la música, como el ejercicio, dispara nuestro estado de ánimo y la vitalidad". Y muchas personas centenarias recuerdan momentos felices al ritmo de la banda sonora que ha acompañado sus vidas.

La música no es el único factor decisivo para ser longevo

Evidentemente, solo por escuchar música no vamos a superar 100 años. Este cardiólogo y experto en longevidad afirma en su libro "Guía para vivir sanos 120 años: Descubre y aprende los secretos de los centenarios y supercentenarios" que es importante tener un estilo de vida activo, estar mentalmente saludable y ser emocionalmente equilibrado.

En este sentido, Manuel de la Peña explica que las personas que quieren vivir más años deben mantener proyectos e ilusiones, y sobre todo, mantener una actitud positiva ante la vida para evitar el deterioro cognitivo. El experto asegura que no ha conocido a ninguna persona longeva que viva pensando en cosas negativas. Y en esto, influye tener recuerdos felices que tienen un efecto protector sobre nuestra salud mental.

Este gurú también señala aunque la genética es importante para ser longevo, lo cierto es que este factor solo influye en un 25% sobre nuestra esperanza de vida. El otro 75% restante depende de los hábitos de vida que decidamos llevar.

Fotografías | Freepik, X de Manuel de la Peña, Freepik

En Trendencias | Por qué una persona mayor europea y pobre tiene mejor salud y vive más que una estadounidense rica

En Trendencias | La regla 6-6-6 se ha vuelto súper popular entre los seniors para estar en forma. Solo tiene un problema, hay que madrugar mucho

En Trendencias | A partir de los 50 tu mente también necesita entrenarse para combatir el deterioro cognitivo. Ya hay apps que te ayudan a conseguirlo

Inicio