Latinoamérica es uno de los países con más riqueza arqueológica en todo el mundo, y una muestra de ello es la alta posibilidad de poder encontrar restos de civilizaciones pasadas en el rincón menos sospechado, como ha pasado en Perú, donde un equipo de investigadores peruanos descubrió los restos momificados de una mujer en un basurero municipal.
La momia, de aproximadamente 5.000 años de antigüedad fue encontrada en el sitio arqueológico de Áspero, una antigua ciudad pesquera vinculada a la civilización Caral, considerada la más antigua de América.
Áspero, ubicada en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, región Lima, fue utilizada como botadero municipal durante casi 30 años, acumulando más de 8.400 toneladas de basura desde entonces. A partir de 2005, el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, liderado por la arqueóloga Ruth Shady, inició labores de limpieza y excavación en el sitio para recuperar su importancia histórica y cultural.

La momia fue encontrada en la Huaca de los Ídolos, una estructura ceremonial dentro del complejo arqueológico de Áspero. El cuerpo, perteneciente a una mujer de entre 20 y 35 años, se encontraba en un estado de conservación excepcional, conservando piel, cabello y uñas, algo inusual en contextos arqueológicos costeros donde normalmente solo se encuentran restos óseos.

Lo que llama la atención de este hallazgo, es que el cuerpo fue cuidadosamente envuelto en tejidos de algodón, esterillas de junco y un manto decorado con plumas de guacamayo, lo que indica la necesidad de preservación como parte de algún ritual, dando a entender que la mujer pertenecía a un alto estatus social dentro de la organización de la civilización Caral.
Se cree que el alto nivel social de la momia encontrada se debe a la riqueza de la comunidad Caral gracias a las ricas aguas del Pacífico peruano, que facilitó el comercio de grandes cantidades de peces, dejando en evidencia el rol protagónico de las mujeres en la estructura social de Caral, sugiriendo que ocupaban posiciones de poder y prestigio en una sociedad que se desarrolló entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
Foto de Documerica en Unsplash | Seiji Seiji en Unsplash | @Cadenalatam
En Trendencias | El furor por 'El eternauta' ha traído consigo un efecto sin igual: las consultas por crisis de identidad se han multiplicado
En Trendencias | Balenciaga dice adiós a sus más oscuros días con la llegada del 'Maestro del color': Pierpaolo Piccioli es confirmado como su nuevo director creativo
Ver 0 comentarios