El éxito de Televisa como una de las grandes televisoras y creadora de contenido público a nivel internacional ha guardado muchos secretos que ahora están saliendo a la luz, uno de ellos, el tan sonado Catálogo de Televisa que ha sido objeto de discusión en la nueva polémica del #TelevisaLeaks, ya que, en una investigación, la periodista Carmen Aristegui afirma que ambas han sido objeto de una operación de "Palomar" en su contra.
Dicha "Operación Palomar" se refiere a una presunta maquinaria clandestina de manipulación mediática dentro de Televisa, que, se presume, es liderado por Javier Tejado Dondé, quien era vicepresidente de la oficina de información a la presidencia de Grupo Televisa.
Dicha operación tenía como objetivo influir en la percepción pública y controlar las narrativas en la opinión popular, atacando a quienes Televisa percibía como "enemigos" y protegiendo sus propios intereses corporativos y los de sus aliados, tanto en la esfera política como económica, de ahí que, por sus declaraciones, la actriz Kate del Castillo y la periodista Anabel Hernández se convirtieran en blanco de estas operaciones.
En su documental de Netflix "Cuando conocí al Chapo", Kate del Castillo compartió experiencias personales que sugieren la existencia de un entorno laboral en Televisa donde las actrices eran sexualizadas y, en algunos casos, ofrecidas para acompañar y participar en encuentros con publicistas y ejecutivos.
En una entrevista, la actriz relató que fue invitada a cenas con publicistas, donde se esperaba que las actrices "entretuvieran" a los invitados, insinuando que estas reuniones servían para ofrecer a las actrices a los anunciantes que financiaban la televisora.

En el caso de la periodista de investigación Anabel Hernández, que ha abordado temas relacionados con la corrupción y el crimen organizado en México su libro "Emma y las otras señoras del narco" expone cómo algunas mujeres vinculadas al narcotráfico también tenían conexiones con el mundo del espectáculo, sugiriendo un vínculo entre la empresa de entretenimiento y actividades ilícitas.
En dicha investigación el medio digital Conspiracción fue señalado de pagar una pauta publicitaria en Facebook en contra del libro de Anabel, acusando que estaba lleno de falsedades y podría provocar una demanda millonaria contra la editorial Penguin Random House.
De acuerdo a la investigación de Aristegui y su equipo, Televisa buscaba limpiar su nombre a través de artículos y videos editados publicados en la revista ¡HOLA!, uno de sus medios de espectáculos con más presencia en el territorio nacional y que forma parte del conjunto editorial de sus medios impresos.
Fotos de Katedelcastillo | anabelhernandez.oficial
En Trendencias | Arqueólogos de Perú logran el hallazgo de una momia de 5.000 años de antigüedad en el lugar menos esperado: un basurero
En Trendencias | La defensa de Diddy Combs tiene un nuevo aliado: un trabajador sexual narra cómo eran las 'freak offs' y afirma que todo parecía consensuado
Ver 0 comentarios