Es muy común pensar que México es conocido por sus playas y destinos desérticos, sin embargo, en la temporada de invierno esa idea nos suele sorprender porque, sin imaginarlo, los paisajes nevados se apoderan del entorno en ofreciéndonos un espectáculo natural único, como el que se vive en los meses de diciembre y enero en este pueblo de la región noroeste del estado de Durango que es una joya turística que combina historia, cultura y maravillas naturales.
Santiago Papasquiaro, conocido como la "Tierra de los Siete Valles", ofrece un paisaje diverso que varía desde zonas semiáridas hasta frondosos bosques en sus partes más altas. Durante el invierno, la magia se apodera de esta región cuando las montañas y valles se visten de blanco, creando un escenario perfecto para quienes buscan un refugio invernal.
Las elevaciones montañosas que rodean Santiago Papasquiaro ofrecen vistas espectaculares durante el invierno. La nieve cubre los bosques de pinos y encinos, creando un entorno ideal para tomar fotografías y practicar el senderismo.
Esta región montañosa es perfecta para los amantes de la naturaleza. En invierno, los senderos se transforman en rutas nevadas que invitan a explorar y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Además, la biodiversidad de la zona permite observar aves y otros animales en su hábitat natural.
Conocido como "La puerta a la Sierra Madre Occidental", este pueblo es el inicio de un recorrido donde, al moverte de un municipio a otro, encuentras bosques, montañas y ríos con opciones para acampar y realizar recorridos guiados.
Uno de los destinos naturales más destacados de la región es La presa de la máquina, un lugar conocido por su belleza natural y su importancia en el suministro de agua en la región, que cumple la función tanto para el almacenamiento de agua como para actividades recreativas y turísticas, sobre todo en la temporada de verano.
Pero la belleza arquitectónica no se queda atrás, el pueblo, con sus conocidas construcciones de inspiración colonial destacan al ubicarse alrededor de la Parroquia de Santiago Apóstol, un emblema arquitectónico del municipio que es un punto de referencia histórico y cultural que se convierte en un lugar de visita obligado para los turistas.
Santiago Papasquiaro es un lugar que tiene algo para todos. Su belleza natural, especialmente durante el invierno, y su rica herencia cultural lo convierten en un destino turístico imperdible en Durango. Tanto si buscas aventuras al aire libre como momentos de tranquilidad rodeado de paisajes nevados, este municipio promete una experiencia inolvidable.
¿Cómo llegar a Santiago Papasquiaro en Durango?
Santiago Papasquiaro se encuentra a dos horas de la Ciudad de Durango capital, para llegar a este pueblo, conduce por la carretera México 23 S hacia avenida Cuauhtémoc, durante 166 kilómetros, donde encontrarás señalamientos locales para llegar a la localidad.
Fotos de Protección Civil Durango | Anette Marisol
En Trendencias | Este es el Pueblo Mágico de México donde podrás disfrutar del paisaje blanco de la nieve y la arquitectura colonial de una antigua población minera
En Trendencias | Baja California demuestra que no sólo tiene playas, sino también uno de los mejores destinos en México para disfrutar de la nieve
Ver 0 comentarios