Las mejores películas románticas y de época para ver esta Navidad cuando tengas ganas de volver a los clásicos

Test
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La fiebre por Jane Austen continúa latente y prueba de ello es la última adaptación cinematográfica del clásico Emma protagonizada por Anya Taylor-Joy ('Gambito de Dama'). 

La historia se centra en Emma Woodhouse, personaje al que dio vida Gwyneth Paltrow, entre otras. Ésta vez, la joven se presenta como una auténtica heroína 'millennial' (a pesar de estar ambientada en el siglo XIX).

Pelk

Es evidente que las películas de época funcionan. Entre otras cosas, porque la mayoría de ellas se han basado en obras clásicas de la literatura. Pero también supongo que es porque, a menudo, retratan amores apasionados e imposibles, ingredientes imprescindibles para la mayoría de románticos empedernidos.

Son cintas que han sabido envejecer y adaptarse a los nuevos tiempos que corren... como es el caso de la adaptación de Mujercitas (Louise May Alcott) de Greta Gerwig. ¿Las has visto todas? Hoy te traemos nueve películas imprescindibles basadas en novelas de época:

Orgullo prejuicio, Jane Austen

Org

La película Orgullo y prejuicio está inspirada, como su nombre indicada, en la novela homónima escrita por Jane Austen. La cinta, dirigida por Joe Right y protagonizada por Keira Knightley, Rosamund Pike y Matthew Macfadyen, nos traslada a este clásico de la literatura de una forma súper fiel.

Publicada por primera vez en 1813, Orgullo y prejuicio se ha convertido en una de las obras más conocidas de la literatura inglesa y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela.

Orgullo

Una historia sobre el desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, necesitan madurar para superar sus crisis internas y encarar así un futuro común.

Sentido y sensibilidad, Jane Austen

Orgullo

Sentido y sensibilidad es una obra en la que Jane Austen dispone que todas las emociones humanas han de conservar el decoro. Este decoro se traduce en un control de las emociones mediante la prudencia y la razón. Es decir, que una persona necesita el sentido (o juicio) y la sensibilidad para conseguir sus metas.

En la historia aparecen dos hermanas, Elinor y Marianne Dashwood, que representan el sentido y la sensibilidad respectivamente. Ambas se enamoran y tienen problemas para que ese amor correspondido llegue a un final feliz...

Sentido

La novela fue llevada al cine en 1996 y contó con un reparto de lujo: Kate Winslet, Emma Thompson, Hugh Grant y Alan Rickman... Estos tres últimos coincidirían siete años más tarde en el rodaje de Love Actually.

Persuasión, Jane Austen

Per

La protagonista de Persuasión es Anne Elliot, hija mediana de un vanidoso Sir con un título de nobleza menor. Fueron precisamente sus ínfulas de grandeza las que llevaron años atrás a Anne a rechazar, pese a sus sentimientos, el matrimonio con un por entonces joven militar de incierto futuro.

Pp

Pero las guerras hacen mudar las fortunas y las hazañas de aquel oficial lo han convertido, cuando vuelven a encontrarse, en un acaudalado capitán de la Armada de Su Majestad. Dolido aún por aquel antiguo desaire, el capitán Wentworth será ahora, cuando dé a conocer su voluntad de casarse, quien haga gala de su indiferencia hacia Anne...

La novela se llevó al cine en 2007 con Sally Hawkins y Rupert Penry-Jones pero tuvo menos acogida que el resto de clásicos de Jane Austen, inmortalizados a través de la gran pantalla.

Emma, Jane Austen

Emma

Anya Taylor-Joy rescata este año en los cines al personaje de Emma en una versión que nada tiene que ver con las anteriores.

Atrás quedo la mítica cinta de Douglas McGrath donde el personaje fue interpretado por la oscarizada Gwyneth Paltrow en 1996.

Pal

Emma, otro de los clásicos más reconocidos de Jane Austen sobre los peligros de malinterpretar el romance, fue publicada por vez primera en 1815.

La historia gira en torno a Emma Woodhouse, una joven "hermosa, lista y rica", pero también es bastante mimada. Antes de comenzar la novela, la escritora confesó: "Voy a elegir una heroína que, excepto a mí, no gustará mucho".

Jane Eyre, Charlotte Brontë

Jaja

La adaptación al cine de Jane Eyre lleva a la gran pantalla una de las historias más exitosas de Charlotte Brontë.

Como pasa con todas las obras anteriormente mencionadas, Jane Eyre se ha llevado a la gran pantalla en numerosas ocasiones. Si tuviésemos que quedarnos con una, apostamos por la magistral interpretación de Mia Wasikowska y Michael Fassbender en 2011.

Jane Eyre

Una novela clásica de amor, precursora del feminismo y la psicología moderna, sobre una huérfana, educada en un orfanato miserable, que se enfrenta a su destino.

Sin embargo, pese a todas las adversidades que la vida ha dispuesto en su camino, su inteligencia y su afán por aprender consiguen apartarla del mundo de su gris infancia, y logra establecerse como institutriz.

Mientras trata de cuidar y educar a la joven Adèle, Jane empezará a trabar una estrecha relación con Edward Rochester, el padre de la pupila. Pero el amor de Jane se verá enturbiado al descubrir que la mujer de Rochester, víctima de la locura, vive encerrada en una habitación de la casa...

Testamento de juventud, Vera Brittain

Tt

Vera Brittain dedicó casi veinte años a escribir esta obra portentosa, en la que debía haber espacio "para los seres queridos y también para aquellos a quienes no conoceremos nunca, pero que, no cabe duda, son nuestros iguales".

Pocas veces se ha contado la vida de aquella juventud, la que sufrió la Primera Guerra Mundial y la posguerra, con tanta profundidad, elegancia y exactitud.

"Si la guerra me perdona la vida", escribió Brittain a su hermano, "mi único objetivo será inmortalizar en un libro nuestra historia, la de nuestros amigos". Aquel deseo, casi una promesa, se convirtió en uno de los libros de memorias más famosos y conmovedores del siglo XX.

Test

A pesar de su interés por ajustarse al marco histórico de lo sucedido y a los datos reales, Vera Brittain, cuando escribe, siempre lo hace en los alrededores de la poesía y de los sentimientos, respaldados por una inteligencia viva y sus fervientes creencias pacifistas y feministas.

Cuando finalmente se publicó, en 1933, Testamento de juventud fue un éxito instantáneo. La primera edición se agotó en pocas semanas; Virginia Woolf anotó en su diario que se sentía impelida a quedarse despierta toda la noche para terminar de leerlo.

Cumbres borrascosas, Emily Brontë

Juliette

Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, una de las tres hermanas Brontë, contiene la quintaesencia de la novela romántica inglesa decimonónica.

En sus páginas se suceden los amores apasionados limítrofes con el incesto, los odios agriados que se prolongan durante generaciones, los celos, las apariciones espectrales y las tormentas, todo ello narrado con una fuerza y un brillante retrato de personajes que la han convertido en un clásico imperecedero.

Una de sus adaptaciones al cine, y nuestra preferida, fue en 1992. Interpretada por Juliette Binoche y Ralph Fiennes, años antes de que protagonizasen también El paciente inglés.

Emily

La novela trata principalmente de la historia de amor entre Catherine Earnshaw y Heathcliff. El padre de Catherine y Hindley Earnshaw trae a Heathcliff, un niño que encontró abandonado en las calles de Liverpool.

Desde ese momento empezará una relación de celos entre Hindley y Heathcliff, por el contrario surgirá una estrecha relación de amor entre Heathcliff y Catherine...

Mujercitas, Louisa May Alcott

Mu

Es complicado escoger una de las cuatro grandes adaptaciones cinematográficas del clásico de Louisa May Alcott. Quizá sea porque todas ellas están interpretadas por actrices de categoría: Katherine Hepburn, June Allyson, Winona Ryder o Saoirse Ronan.

Todas ellas interpretan al rompedor personaje de Jo March, una mujer independiente, moral, fuerte y capaz que revoluciona la vida de sus hermanas.

Mj

El clásico universal Mujercitas se publicó en 1868 como una "guía para señoritas" que era precisamente todo lo contrario a las demás. La novela habla sobre la vida de cuatro niñas que, tras pasar la adolescencia con la Guerra Civil en los Estados Unidos como fondo, entre 1861 y 1865, se convierten en mujeres.

Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell

Viento

Tenía que estar la última porque, sin duda, es una de las historias más espectaculares jamás contadas. Lo que el viento se llevó es una novela escrita por Margaret Mitchell en 1936; y uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura y, junto a su adaptación al cine uno de los mayores iconos o mitos de la cultura universal.

Loo

Lo que el viento se llevó se llevó a la gran pantalla en 1939 y se convirtió en un éxito rotundo. Sólo en el Capitol Theatre de Nueva York tuvo una asistencia media de 11.000 espectadores diarios​ y en los cuatro primeros años tras su lanzamiento había vendido unos 60 millones de entradas en Estados Unidos, equivalente a casi la mitad de la población del país por entonces. En el extranjero también fue un éxito. A pesar de estrenarse durante el Blitz, en Londres fue un gran éxito y se mantuvo en cartel durante cuatro años.

Dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, la película batió todos los récords al ganar ocho de las  trece categorías a las que optaba en los Premios Oscar.

Fotos | Cortesía de las respectivas editoriales

Comentarios cerrados
Inicio