Si eres de los que padece metabolismo lento, seguramente habrás escuchado que hay alimentos que prometen mejorar la digestión si los comes antes de irte a la cama por la noche, sin embargo. Pero, ¿qué tan cierto es esto? Expertos como la nutricionista Jamie Nadeau han salido a desmentir esta idea, dejando claro que no existe ningún alimento que, por sí solo, estimule el metabolismo durante la noche.
"No hay ningún alimento que puedas comer antes de acostarte que ayude al metabolismo", afirma la nutricionista Jamie Nadeau, y no existe evidencia firme que respalde esa afirmación. De hecho, muchas de las recomendaciones populares en redes sociales y medios sensacionalistas han sido categóricamente refutadas por la comunidad de expertos.
Uno de los grandes problemas de comer tarde es su impacto negativo en el metabolismo y el peso. Una investigación de Harvard Medical School demostró que consumir alimentos cuatro horas más tarde que lo habitual (pero con la misma ingesta calórica) provoca menor gasto energético, eleva niveles de hambre y favorece el almacenamiento de grasa. Otro estudio de UCLA confirmó que cenar tarde puede reducir el metabolismo, aumentar apetito y alterar hormonas clave como leptina y ghrelina.
Además, desde la perspectiva de la cronobiología, nuestro ritmo metabólico sigue un patrón que disminuye por la noche. Tomar comidas pesadas cuando la tasa metabólica inducida por la dieta es baja (por ejemplo, al acostarse) resulta menos eficiente y promueve mayor almacenamiento de grasa
Aunque algunos medios presentan opciones "saludables" para un snack nocturno (como yogur griego, requesón, o frutos secos) que pueden apoyar la síntesis proteica tras entrenar , esto no implica que aceleren el metabolismo durante el sueño. Al contrario: estos snacks son útiles cuando se requiere, por ejemplo, tras ejercicio intenso, pero no son mágicos para quemar más calorías al dormir.

De hecho, las consecuencias de comer tarde van más allá del metabolismo: se asocian con empeoramiento del sueño, mayor riesgo de reflujo gastroesofágico y posibles alteraciones en la presión arterial y digestión, por lo que recomendaciones clínicas actuales sugieren evitar comer al menos 2 a 3 horas antes de acostarse, tanto por razones digestivas como metabólicas
Entonces, ¿Qué sí ayuda al metabolismo? Mantener hábitos sólidos: una dieta balanceada, ejercicio regular y un horario de comidas alineado con nuestro ritmo circadiano. La crononutrición, que promueve consumir la mayoría de calorías durante el día y ceñirse a una ventana de alimentación limitada, es una estrategia emergente respaldada por evidencia.
En resumen, no hay alimento "milagroso" antes de dormir que active el metabolismo, al contrario: comer tarde puede, en realidad, desacelerarlo y generar efectos metabólicos adversos.
Fotos de The Balanced Nutriotonist
En Trendencias | Federica Amati, nutricionista: "sumar cuatro alimentos a la dieta de longevidad podría agregar más de 10 años de vida"
En Trendencias | Este es uno de los alimentos con más proteínas y magnesio, pero pocos lo saben: así lo puedes sumar a tu dieta para aumentar la masa muscular
Ver 0 comentarios