El pueblo costero más bonito de Cataluña es esta villa pesquera a solo dos horas y media de Barcelona

El pueblo costero más bonito de Cataluña es esta villa pesquera a solo dos horas y media de Barcelona
Sin comentarios

Si hablamos de una entidad que sepa sobre geografía, culturas del mundo y patrimonio histórico, la más prestigiosa, probablemente, sea National Geographic. Así que no es de extrañar que nos interese tanto saber qué es lo que opina con respecto a cuáles son los pueblos más bonitos de España. En especial, cuando dentro de nuestras frontemas tenemos una variedad tan vasta entre la que elegir. Pues, dicho y hecho, porque se han pronunciado en esta materia.

Realizada bajo los criterios editoriales de los diferentes miembros de Viajes National Geographic, han seleccionado las que consideran que son las localidades más representativas de la belleza rural de nuestro país, desde pueblos de montaña hasta joyas costeras. Aunque es en estos últimos donde nos detendremos hoy.

Más concretamente en el que, según este ranking, es el pueblo costero más bello de toda Cataluña y el ganador ha sido el que muchos creen que es también el más bonito de toda España: Cadaqués, una localidad de la Costa Brava que es ya de por sí una de las más emblemáticas del litoral de Girona. No solo por sus espectaculares playas, la riqueza de su gastronomía o la belleza de su naturaleza. También porque sus pueblos son bellísimos y están repletos de historia...

Cadaqués

Precisamente, este es el caso de Cadaqués, protegido por la Sierra del Pení, que durante años ha conquistado a turistas y a artistas españoles como Picasso; Buñuel o Salvador Dalí, quienes han pasado por esta pequeña villa a orillas del Mediterráneo.

A este pueblo blanco no llega el transporte público y solo puede accederse tras atravesar una carretera llena de curvas cerradas entre varias montañas. Una vez allí, sorprenden al visitante sus impolutas casas blancas con particulares puertas y ventanas de color azul, su pequeña playa integrada en el casco urbano y estrechas calles (algunas de ellas revestidas de rastell, que son piedras extraídas del mar y colocadas en forma de espiga en el suelo).

Cadaqués

Cadaqués fue uno de los puertos más importantes de la Península Ibérica en la Edad Media, así que a principios del siglo X comenzó a construirse a su alrededor un recinto amurallado y una fortificación que sirviera de protección contra invasiones y corsarios. En 1280 se terminó el llamado Castillo de Cadaqués del que, en la actualidad, no queda más que la ubicación, que corresponde a lo que ahora es el casco antiguo.

Algunos puntos de interés, que sí se mantienen en pie, son la Iglesia de Santa María, situada en la parte más alta de la villa y de planta gótica tardía y altar barroco; la calle Es Call, una de las que tiene más encanto y belleza o Es Baluard y la torre de vigía que hoy es el ayuntamiento.

Cadaqués

Por otro lado, pasear por “Las ribas”, paseos construidos en 1910 junto al mar, nos permite contemplar la arquitectura de esta zona de estilo modernista, como la Casa Serinyana, la más famosa de Cadaqués. Aunque la Plaça del Passeig es lugar de encuentro para este tipo de edificaciones y parada obligada. Del mismo modo, la Casa-museo de Salvador Dalí es de obligada visita. Situada en la bahía de Portlligat, al norte de Cadaqués, es donde el artista construyó su casa-taller uniendo siete cabañas de pescadores. 

Cadaqués

Fotos | iStock

En Trendencias | Pan de verdad: 15 panaderías artesanales de Madrid donde comprarlo

Temas
Inicio