La presidenta de México quiere llevar el tren maya más allá de sus fronteras, pero hay un país que está dispuesto a proteger su selva

La ruta planteará conectar con otros asentamientos mayas de la época prehispánica fuera de las fronteras de México

Ps Plantilla Portadas Xtk Copia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Como parte de la celebración de la Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Honduras, ​la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su intención de extender el Tren Maya hacia Guatemala y Belice, continuando con el proyecto iniciado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, si bien esta expansión busca fortalecer la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico y turístico en el sureste de México y países vecinos, hay ya voces en contra que se oponen a este proyecto.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha expresado interés en que su país forme parte de este proyecto ferroviario. Sin embargo, debido a preocupaciones ambientales, especialmente la preservación de la selva de El Petén, se han considerado rutas alternativas que minimicen el impacto ecológico. Una de ellas, justamente, es que el Tren Maya pase primero por Belice antes de ingresar a Guatemala, lo que permitiría proteger áreas naturales sensibles. ​

Sheinbaum ha indicado que se retomarán las conversaciones con Belice (incluso después de la cumbre de la CELAC) para analizar esta posibilidad. La propuesta contempla que el tren ingrese a Belice desde Chetumal, México, y luego se dirija hacia Flores, en el departamento de Petén, Guatemala, una ruta que no sólo aprovecharía infraestructuras viales existentes, sino que también reduciría el impacto en zonas naturales protegidas. ​

La selva maya ha experimentado una significativa reducción de su cobertura forestal en las últimas dos décadas, principalmente en Petén, Guatemala, debido a actividades como la ganadería y la explotación de recursos naturales. Por ello, el gobierno guatemalteco ha manifestado cautela ante la posibilidad de que el Tren Maya atraviese su territorio, ya que su vasta extensión de selva tropical alberga especies endémicas en una región de alta prioridad para la conservación ambiental, tanto por el Estado como por organizaciones internacionales.

Si bien se plantea redirigir el Tren Maya hacia Belice, a diferencia de Guatemala, el país sudamericano tiene una menor densidad poblacional en su zona fronteriza con México y una red de comunicación menos desarrollada, lo cual podría facilitar negociaciones para la instalación de una vía férrea. 

Sin embargo, también se trata de un país con una política de conservación ambiental muy activa, por lo que el proyecto tendría que cumplir con estrictos estudios de impacto ambiental para garantizar el cuidado de la naturaleza y reducir la tala de árboles, una polémica que rodeó al Tren Maya desde su construcción.

Mientras el gobierno de México perfila una visión de infraestructura regional que conecta el sur del país con Centroamérica, el proyecto del Tren Maya se enfrenta a sus primeros obstáculos internacionales en medio de la celebración por el viaje de su pasajero número un millón, con la mira a abrir un nuevo capítulo de negociaciones diplomáticas, evaluaciones ambientales y decisiones estratégicas para el futuro de la región.

Fotos de @Claudiashein | @TrenMayaMX

En Trendencias | Si no tienes planes para Semana Santa, los viajes redondos del Tren Maya por Yucatán son una gran opción

En Trendencias | Después de años de disputa, Ricky Martin logra un acuerdo con su sobrino que lo denunció de abuso sexual

Inicio