Qué ver en Santander con niños: organizamos un viaje en familia para que todos disfruten por igual

Que Ver En Santander Con Ninos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cantabria es una de esas provincias con la mágica cualidad de contener en un mismo espacio lugares para todos los gustos. Sea como sea el tipo de viaje que te gusta, en Cantabria encontrarás siempre algo que te llame la atención.

Los foodies encontrarán en su gastronomía auténticos manjares como las anchoas (famosas en todo el mundo) o el cocido lebaniego. Los deportistas podrán disfrutar del senderismo en los Picos de Europa y del surf en el mar Cantábrico, y los que disfruten conociendo nuevas ciudades verán que Santander es la horma de su zapato.

Allí, situada entre el mar y la montaña, Santander se muestra como un reclamo más para visitar Cantabria, especialmente si vamos en familia porque esconde planes pensados para que todos disfrutemos por igual. Te contamos qué ver en Santander si viajas con niños, en un viaje de cuatro días con lo imprescindible de la ciudad.

Día 1: Conocemos el centro histórico y la Bahía de Santander

El centro Botín, los Jardines de Pereda y la catedral de Santander

Diseñado por el arquitecto ganador de un Pritzker, Renzo Piano, este centro de arte de la Fundación Botín es un espacio para el arte contemporáneo y moderno. Si sois una familia de amantes del arte disfrutaréis con todas las obras que alberga, pero ni no lo sois, solo ver el edificio por fuera es impresionante.

Centro De Arte Botin En Santander

Muy cerca nos encontramos los jardines de Pereda, inaugurados en 1905 en honor al escritor santanderino del siglo XIX Jose María de Pereda. Tiene vistas al mar Cantábrico y al paseo marítimo, y se encuentra muy cerca de la Catedral de Santander. La catedral de la Asunción de Nuestra Señora terminó su construcción en el siglo XIV, y es un check obligado si visitas la capital cántabra. Un paseo por los jardines para disfrutar del sol de la mañana es un planazo para uno de los días de visita.

 

Podéis aprovechar para hacer un free tour por la ciudad, ya que algunas de las rutas que visitan el centro histórico salen de los Jardines de Pereda, y conocer el centro histórico paseando por sus calles.

Un crucero por la Bahía de Santander

Los Reginas

Podemos hacer una ​​excursión en la que conocer la biodiversidad de la Isla de Mouro (con visión del fondo marino que encantará a los más pequeños), o hacer una visita turística en barco por toda la Bahía de Santander, comenzando en el muelle de Santander y observando desde el mar lugares como las playas del Sardinero y El Puntal, o el Centro Botín.

Este plan es ideal para hacer por la tarde, disfrutando de una forma diferente de lo que hemos visto por la mañana, y viviendo un atardecer único.

Día 2: La península de La Magdalena, un lugar imprescindible

Con una extensión de 24,5 hectáreas, este parque ofrece tantas actividades que un solo día para visitarlo os parecerá poco. Si tienes poco tiempo y viajas con niños puedes hacer la ruta en un Tren Turístico que recorre la Península de La Magdalena, y que tiene disponible audioguía para conocer la historia.

Palacio De Magdalena En Santander

El Palacio de la Magdalena es de obligada visita. Está situado en lo más alto de la península y es la antigua residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Las vistas desde esta zona son impresionantes.

También nos encontramos con el Museo El Hombre y la mar, que tiene tres galeones que el marino Vital Alsar, natural de Santander, usó en su travesía por el Océano Atlántico, así como una réplica de la balsa de madera con la que cruzó el Océano Pacífico en 1970.

Peninsula Magdalena

El Faro de La Cerda, construido sobre acantilados, o la Isla de Mouro, una isla al noreste de El Palacio de La Magdalena, son algunos de los lugares que descubrir en un día en la península. La Playa de Bikini, situada a los pies del parque de La Magdalena, es el lugar perfecto para ver atardecer, y si quieres pasar un día de playa diferente, la playa de La Magdalena, cerca del parque infantil, es perfecta para familias con niños pequeños.

Día 3: Un día en el Sardinero

Después de dos días de caminatas, podemos dedicar el tercero a un merecido descanso en la que está considerada como una de las playas más bonitas de España. Las playas de la Segunda, la Primera, la Concha y el Camello forman parte de Sardinero, y durante mucho tiempo la playa fue un gran caladero de sardinas, de donde viene su nombre.

La playa de Sardinero es de fina arena blanca, perfecta para ir con niños. Está dividida por los jardínes de Piquío, desde los que podemos disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad en su mirador, y podemos pasar un día de playa en el que los niños disfrutarán muchísimo, seguro.

 

Si por la tarde tenéis ganas de moveros, cerca del Sardinero está el Parque de Las Llamas o Parque de la Vaguada de las Llamas con una superficie de 11 hectáreas. Este gran parque con múltiples zonas de juego para niños, es ideal para practicar deporte al aire libre con los más pequeños, por ejemplo ir en bici por su carril-bici de 2,5 kilómetros de longitud.

Día 4: Una ruta de senderismo para hacer con niños en Santander

La senda de Cabo Mayor

También puedes optar por una ruta a pie por la senda costera de Cabo Mayor y el Parque Mataleñas, un itinerario de 2.5 km que te permitirá disfrutar de unas de las vistas más impresionantes de Santander. Comienza en el final de El Sardinero y llega hasta el Faro, atravesando pequeñas playas, acantilados y parques.

Cabo Mayor En Santander

En mitad de la ruta se encuentra Tirolinas Go!, un parque de aventuras situado en un pinar en el que podremos disfrutar en familia de un ratito de deporte, diversión y aventura en plena naturaleza.

El sendero de los porqués

Cicerón decía que “El porqué de las cosas es siempre más interesante que las cosas en sí”, y con esta premisa podemos visitar el Monte Litoral Sierra Parayas. Durante la llamada “ruta del sendero de los porqués” en Camargo (muy cerca de Santander), conoceremos la evolución del entorno gracias a este museo vivo en el que podemos hacer una sencilla ruta de 2 kilómetros.

Comienza en la calle Carrero Blanco 4, y nos permite descubrir el robledal de la Bahía de Santander que se restauró con ayuda de la Asociación Ria. Un plan para disfrutar de un paseo en el que aprender más sobre la evolución del paisaje cántabro.

El camino Lebaniego

Fue declarado Patrimonio Mundial en 2015 y enlaza con el Camino del Norte de Santiago de Compostela. Aunque tiene una extensión total de 72 km, hay rutas que podemos hacer desde Santander.

Camino Lebaniego Mapa Caminos

Si tienes más días... qué ver cerca de Santander

Si nos quedamos más tiempo, y queremos conocer algo más que la ciudad, podemos escaparnos desde Santander a descubrir rincones maravillosos.

Desde Turismo de Santander nos recomiendan algunos como el Parque de Cabárceno, situado a poco más de 15 minutos en coche de Santander; los Valles Pasiegos, que están a unos 40 minutos de Santander, y nos permite disfrutar de unos paisajes impresionantes de la naturaleza; los más conocidos Picos de Europa, que siempre resultan impresionantes; o la monumental Santillana del Mar, una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, que os parecerá de cuento a toda la familia.

 

Cómo viajar a Santander

Aunque podemos ir en coche si estamos en España, tenemos la posibilidad de hacer el viaje en tren desde 44 euros por persona ida y vuelta, y disfrutar de ese tiempo jugando con nuestros pequeños. Si queremos ir en avión y ahorrar algo más de tiempo, hay vuelos Madrid-Santander desde 74 euros si lo planificamos en fin de semana (de jueves a domingo, por ejemplo).

Viaje en tren Madrid-Santander ida y vuelta desde 44 euros por persona.

Vuelos Madrid-Santander ida y vuelta desde 74 euros por persona

Dónde alojarnos en Santander

El Hotel Bahía de Santander, desde 96 euros la noche, es una opción situada cerca del centro, pero si buscamos algo cerca de la playa, por ejemplo en El Sardinero podemos elegir el Hotel Silken Rio que tiene habitaciones desde 40 euros, o el Hotel Picos de Europa, en la Plaza Numancia, con habitaciones desde 48 euros.

Hotel Bahía de Santander, desde 96 euros la noche en habitación doble.

Hotel Silken Rio, habitaciones dobles desde 40 euros por persona.

Hotel Picos de Europa, en Plaza Numancia, con habitaciones dobles desde 48 euros por persona

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Fotos | Willian Justen de Vasconcellos, Katia De Juan, Eduardo Kenji Amorim e Illán Riestra Nava en Unsplash Los Reginas, Turismo Santander

Comentarios cerrados
Inicio