Nijar, el pueblo de casas blanqueadas, calles de piedra y fachadas engalanadas con flores perfecto para una escapada

Casas De Nijar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El paso de los musulmanes por Níjar ha dejado una huella indeleble en el trazado de sus calles, arquitectura, gastronomía y artesanía. Las calles estrechas y laberínticas, sus casas blancas con planta de cubo y adornadas por coloridas macetas ofrecen un paseo tranquilo por esta bella Villa de Almería perfecta para hacer una escapadita.

Urbanismo de esencia musulmana y medieval

Todo el municipio de Níjar se encuentra a la sombra de la Sierra Alhamilla, donde nacen los cursos de agua que riegan los campos de cultivo de la zona. Además, en él también se encuentra el entorno paisajístico más espectacular de toda la zona del Sureste de España: el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Aunqueen todo el término municipal hay hasta 25 núcleos de población, sin duda, el más destacado es la que da nombre al municipio.

Istock 1200329934

Incluido en la lista de los Pueblos más bonitos de España, Níjar ha sabido conservar su urbanismo de origen musulmán y medieval a lo largo de los siglos. Así como su legado artesano, en el que la cerámica y las “jarapas” tienen total protagonismo. En especial, el Barrio de El Portillo es la zona que mejor ejemplifica la huella estética dejada por los musulmanes, con sus casas encaladas y fachadas repletas de macetas con flores.

Alquiler de Opel Corsa para escapada desde Madrid

Lugares de interés en Níjar

Además de lo ya mencionado, en el pueblo se encuentran diversos puntos de interés como: la iglesia de de Santa María de la Anunciación, del siglo XVI y estilo mudéjar; la Glorieta; la plaza del Mercado; el Museo del Agua o El Mariposario, un recorrido por el interior de un jardín en el que se puede conocer lo fundamental sobre la vida de estos insectos y admirar la belleza de los cientos de ejemplares que viven en él.

Istock 496516585

Aunque si hay un special spot en Níja es La Atalaya. Ubicada en un promontorio de fácil acceso, desde esta torre vigía puede ser admirado en su totalidad el pueblo entero. Es el resto más visible de la fortificación que defendió la localidad durante la época del dominio musulmán. Está construida en mampostería y tiene planta circular.

La gastronomía nijareña

No obstante, tampoco podemos olvidarnos de la gastronomía nijareña. Aquí se pueden degustar platos típicos en los que también está presente la historia del lugar y entre los que destacan las patatas al ajillo, los gurullos con conejo o jibia, la fritá de matanza y los embutidos.

Istock 1349143442

Aunque su gastronomía es muy variada y también tienen buena fama sus caracoles en salsa, la carne con tomate o las migas. Así como las gachas, elaboradas con harina de almorta; agua y sal. Entre los pescados, se puede elegir entre el salmonete, el rape, el calamar o el gambón rojo. Y de postre, tres grandes sugerencias: leche frita, tubos de nata o bizcochos de cabello de ángel.

Casa Glorieta en Villa de Nijar con piscina

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A  pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos  ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una  decisión única del equipo de editores.

Fotos | iStock y Wikivoyage 

Comentarios cerrados
Inicio