He copiado el secreto que usa mi amiga teletrabajando para ser más productiva. Ahora estoy más concentrada y tengo más energía

Mi amiga Cris es la persona más productiva que conozco y me contó el hábito que favorece que le saque más horas al día. Me funciona mejor que el método Pomodoro

Deporte Ejercicio Fisico Para Ser Creativa Y Truco De Productividad 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Piensa en esa persona que conoces a la que los días parecen durarle 27 horas en lugar de 24. Comenzaré con la mía, mi amiga Cristina Sobrino. La clave de su extrema productividad no solo radica en que es una excelente organizadora, sino en algo que hace todos los días antes de empezar a trabajar. ​​”Entrenar a primera hora de la mañana me da mucha más fuerza. Siento más energía para afrontar el día y me sirve también para enfrentar las tareas con otra actitud. Me relaja y hace que el día pese un poquito menos”, asegura. Además, ayuda a su concentración, al 100%. Ella misma asegura “Me da claridad de mente”.

Al principio desconfié de que funcionara, como me pasó cuando estudié que montarte películas en la cabeza tiene beneficios sobre el estrés, la creatividad y la productividad. Pero lo probé. Hacer ejercicio físico antes o durante mi jornada se ha convertido en un inesperado truco de productividad que funciona.

La ciencia detrás de la productividad del ejercicio físico

Este estudio reveló que las personas que pasaron al menos dos horas y media a la semana haciendo ejercicio experimentaron un aumento en la productividad. Es lo que hace que mi amiga Cris empiece el día a tope de energía. Siempre empieza con una clase de boxeo, con una rutina de entrenamiento de fuerza o con una clase de crossfit. En ese momento, que en mi caso he incluido en mitad de la jornada, durante el mediodía, lo que ocurre es que nos concentramos en el movimiento en sí, dejando a la mente un espacio para que se libere.

Deporte Ejercicio Fisico Para Ser Creativa Y Truco De Productividad

Según este estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, aquellas personas que realizan actividades físicas de forma regular, ya sea correr, nadar o hacer ciclismo, tienden a ser más creativas que aquellas que no hacen ejercicio regularmente. El motivo según los investigadores es que estas actividades implican un movimiento constante y repetitivo que puede fomentar el llamado “pensamiento divergente” relacionado con la creatividad.

No es el único estudio que corrobora que el deporte tiene un alto impacto en nuestra eficacia y productividad. Hasta un 72% de los trabajadores asegura que tiene una mejor gestión del tiempo y una mayor productividad después de hacer ejercicio. Las investigaciones aseguran que el ejercicio regular puede mejorar el rendimiento, aumentar la concentración, reducir el estrés, aumentar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo, y todo ello, impacta positivamente en la productividad.

Este otro estudio encontró que un entrenamiento cardiovascular moderado (por ejemplo una caminata vigorosa) genera una explosión de creatividad de dos horas de duración, y este otro estudio asegura que se produce una mejora del cinco al 10% en la función cognitiva después de un entrenamiento de fuerza. Algunas investigaciones sugieren también que estar de pie o caminar puede ayudar a mejorar la función cognitiva y la creatividad.

Deporte Ejercicio Fisico Para Ser Creativa Y Truco De Productividad 3

Además, cuando hacemos ejercicio y aumentamos el ritmo cardíaco, el cerebro comienza a segregar neuroquímicos como BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) que ayuda a forjar nuevas conexiones neuronales, por lo que aquellas personas que se mantienen activas físicamente, según diversos estudios recientes, tienen un menor riesgo de deterioro cognitivo a medida que envejecen. No hay duda, el ejercicio físico fortalece la salud del cerebro.

Cómo integrar el ejercicio en tu vida diaria (y en tu trabajo)

Para que te quedes tranquila: no hace falta que imites a mi amiga Cris y te levantes a las 6 y media de la mañana para hacer ejercicio. Si tienes la posibilidad de hacer como yo e incluirlo en mitad de la jornada (ventajas del teletrabajo), estupendo, pero si no, puedes ponerte en movimiento de muchas maneras.

Ve al trabajo andando, en patines o en bici

Si estás cerca del trabajo, por ejemplo a 40 minutos andando, ¿por qué no hacer ese trayecto haciendo deporte en lugar de en coche o en metro? Si estás más lejos, puedes acortar el camino si vas en bici. Algunas ciudades están más que preparadas para que hacer un trayecto en bici sea estimulante y muy seguro. Además, nos dará el sol, por lo que recibiremos ese aporte de vitamina D que necesitamos.

Aprovecha los descansos para moverte

Si no puedes parar o caminar mientras trabajas, los descansos regulares son el momento ideal para levantarse, estirarse y moverse. Así podemos contrarrestar los efectos del sedentarismo laboral.

Sabemos que es necesario hacer descansos si queremos ser productivas, así que podemos aprovecharlos para estirar, dar una caminata de 10 minutos en la calle (que nos despejará la mente) o incluso para subir y bajar escaleras que además, y según este estudio, subir 50 escalones al día podría reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en un 20%. Incluso podemos bailar enérgicamente durante ese descanso. Todo vale mientras sea movernos.

Utiliza una pelota de ejercicios como silla o un escritorio de pie

Hacernos con una mesa elevable para teletrabajar de pie y hacer ejercicio, o simplemente usar una pelota de pilates durante algunas horas para trabajar el core, son un par de cosas que podemos hacer para movernos sin darnos cuenta.

Elige un deporte y planifícalo como parte de tu horario

En mi caso además de lo anterior y pensando que teletrabajo y no puedo desplazarme hasta la oficina porque es la habitación de al lado, lo que hago es planificar una actividad deportiva en mi rutina diaria, como si fuera una tarea más de mi jornada. Planificada y agendada como el resto. Por ejemplo correr o hacer una rutina de ejercicios con cintas en casa, una clase de yoga o una visita al gimnasio para hacer ejercicios de fuerza.

Además, existe un momento óptimo del día para que determinadas actividades nos den el máximo rendimiento no solo físico, sino mental. Por ejemplo, si practicamos ciclismo es mejor que sea un paseo temprano en la mañana. Si vamos a caminar, mejor al mediodía ya que mejora el estado de ánimo y eso tiene efectos directos en tu productividad y este estudio también asegura que es el mejor momento para reducir los niveles de azúcar en sangre.

Deporte Ejercicio Fisico Para Ser Creativa Y Truco De Productividad 2

Dedicar un poco de tiempo al ejercicio no sólo te ayudará a ponerte en forma física, sino que tendrás más energía y te permitirá ofrecer mucho más cuando vuelvas. Es un boost de productividad que nos ayuda a estar más sanas y además nos hace más efectivas. Todo ventajas.

Fotos | The office

En Trendencias | Las mejores películas románticas y de amor para ver en pareja (y dónde encontrarlas todas)

En Trendencias | Los 18 mejores libros de la historia que te engancharán de principio a fin

Inicio