Cinco hábitos que deberías tener para que tu pareja se sienta segura y amada en vuestra relación

Hacer Que Tu Pareja Se Sienta Segura
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Existe una teoría en psicología conocida como la teoría del apego. Fue desarrollada por el psiquiatra británico John Bowlby en los años 60 y “es una forma de conceptualizar la propensión de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar, emociones de angustia, depresión, enfado, cuando son abandonados o viven una separación o pérdida.” En otras palabras, el apego es la forma que tienen las personas de percibir la intimidad y responder a ella.

Según el autor, el tipo de vínculo emocional que tuviste con tus padres o tutores tiene influencia en tus relaciones cuando eres adulto, y existen cuatro tipos de apego: apego seguro, apego ansioso, apego evasivo-evitativo, y apego desorganizado.

Se sabe que, en el mundo, más del 50% de las personas tienen un apego seguro, un 25% un apego evasivo, un 20% un apego ansioso, y un 3-4%, un apego desorganizado. Y aunque la infancia determina que estamos en uno u otro, lo cierto es que podemos cambiar: un 25-30% de la población cambia el estilo de apego debido a sus vivencias.

El cambio puede ser consciente, y podemos pasar a tener un apego seguro con ayuda psicológica, mucho trabajo personal y experiencias que refuercen ese trabajo. Pero también podemos cambiar a otro tipo de apego sin darnos cuenta. Por ejemplo, puedes crecer teniendo un apego seguro pero tener una relación de pareja tóxica y dependiente durante la adolescencia, y que tu apego seguro pase a ser ansioso.

Apego Ansioso En Las Relaciones De Pareja

En esta ocasión vamos a hablarte del apego ansioso y de cómo hacer que tu pareja se sienta segura y amada en vuestra relación, para que podamos pasar a un apego seguro. Pero antes, necesitamos entender en qué consiste el apego ansioso.

Qué es el apego ansioso

El apego ansioso se suele producir cuando la figura de apego (los padres o los tutores, la figura que cuida de ese niño) presta una atención intermitente a los cuidados y necesidades del niño, sin demasiadas muestras de afecto. Dentro de este grupo, y según las investigaciones de la psicóloga Mary Ainsworth, podemos encontrar a su vez dos tipos: apego inseguro-evitativo y apego inseguro-ansioso-ambivalente.

En este contexto el niño entiende que el apego no es estable y esto termina afectando las relaciones que tenemos cuando crecemos.

Cómo es un apego ansioso en sus relaciones

La psicóloga María Esclapez explica en su libro Me quiero, te quiero, cómo nos comportamos cuando tenemos este tipo de apego. Una persona con apego ansioso “busca en sus relaciones la tranquilidad, así que, acostumbrado a permanecer en alerta por si le abandonan, busca lo que presupone que le aportará, tranquilidad y seguridad.”

Me quiero, te quiero: Una guía para desarrollar relaciones sanas (y mejorar las que ya tienes) (Bruguera Tendencias)

Aunque para determinar el tipo de apego que tenemos, hace falta un estudio completo realizado por un profesional sanitario, la psicóloga explica varios puntos que las personas con este tipo de apego ansioso tienen en común, y puede que te sientas identificada con alguno, o que lo veas en tu pareja:

  • Las relaciones de pareja tienden a consumir buena parte de su energía emocional.
  • Se suelen preocupar constantemente por la relación.
  • Temen que la persona con la que están no tenga las mismas expectativas en la relación y eso les genera miedo al abandono. Así, desarrollan una excesiva atención a los pequeños detalles como los cambios de humor, los gestos o los comportamientos de su pareja.
  • A menudo buscan problemas donde no los hay como una respuesta a la preocupación típica del apego ansioso.
  • Tienen mucha facilidad para intimar y siempre están buscando intimidad emocional, incluso si la otra persona aún no está lista. Eso provoca que crean que su pareja no les ama como debería hacerlo.
  • Se sienten desgraciados cuando no tienen pareja, lo que podría provocar que buscaran enseguida sustituto, convirtiéndose en monógamos en serie.
  • Les cuesta mucho dejar una relación.
  • Sufren mucho ante una ruptura.
  • Poseen gran empatía.
  • Su anhelo por crear vínculos estrechos en ocasiones aleja a sus parejas o posibles parejas.
  • Dependen mucho de la aprobación de otros, y suelen dudar de su propio valor.
  • Suelen idealizar a su pareja.
  • Suelen dejar que los demás marquen el ritmo de la relación.
  • Durante una discusión, necesitan resolver el conflicto inmediatamente.
  • Tienden a la codependencia.
Apego Ansioso En Pareja

Pero hay un punto más según Esclapez, que es clave en lo que vamos a hablarte hoy: si la pareja les proporciona grandes dosis de atención, tranquilidad y seguridad, deja de lado tus preocupaciones y se sienten a gusto.

Pues bien, hay cosas que podemos hacer si nuestra pareja tiene un apego ansioso o si sencillamente es una persona insegura. Los hábitos los hemos extraído del estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, que explica cómo simples actos de amor y afecto pueden hacer para tu pareja un lugar más seguro.

Cómo hacer que tu pareja se sienta segura y amada

Tener juntos experiencias románticas positivas

Según explica el psicólogo Gul Gunaydin de la Universidad Sabanci en Estambul, autor principal del estudio, tener experiencias románticas positivas puede ayudar a una pareja insegura a sentirse más segura en la relación. Nada más fácil que una cena romántica en la que prestemos atención a nuestra pareja olvidándote del móvil, por ejemplo, algo que ya vimos con el método 2-2-2.

Como Hacer Que Tu Pareja Se Sienta Segura

El psicólogo explica que “un ingrediente esencial que contribuye a una relación feliz es experimentar eventos de relación positivos porque incitan a una persona a asociar sentimientos positivos y una sensación general de positividad con su pareja”.

Los momentos de felicidad y alegría compartida pueden profundizar el vínculo y aliviar los problemas de confianza, pero la clave es que ambos miembros de la pareja estén completamente presentes y se sientan vistos, escuchados y amados.

Expresar gratitud y entusiasmo en la relación

Expresar agradecimiento por compartir una experiencia, resaltar las emociones positivas que sintieron durante la experiencia o expresar sus deseos de vivir experiencias similares en el futuro, es un tipo de comportamiento que validan a la pareja y la relación, tal y como explica el experto, y que coincide también con algo que tienen las parejas más duraderas según la ciencia.

Alentar a tu pareja a conseguir sus objetivos

Gunaydin explica que “según teorías recientes, el apego ansioso está relacionado con tener una visión negativa de uno mismo, así que los comportamientos que contrarrestan las opiniones negativas sobre sí mismo pueden reducir esa ansiedad romántica”. Alentar a tu pareja a perseguir sus propios objetivos de forma independiente es una manera de hacerlo, usando el efecto Galatea, por ejemplo.

Este hábito sigue la línea del refuerzo positivo que nos explicaba Esclapez. “El refuerzo positivo se puede manifestar de mil maneras, pero siempre tiene el mismo objetivo: recordarle a tu pareja lo capaz que es de hacer cosas increíbles y lo valiosa e importante que es para ti”.

 

El contacto físico

Algo tan simple como caminar tomados de la mano contribuye a la salud general de la relación. La magnitud del gesto no importa tanto como el significado o la frecuencia del mismo, explica Gunaydin. Un abrazo, una caricia, un beso, cualquier contacto físico es válido.

Conseguir Hacer Que Tu Pareja Se Sienta Segura

La comunicación es vital

Hablar con nuestra pareja a diario es vital. Igual que lo es expresar nuestras necesidades, atender a las de nuestra pareja es importante. Si le agobia no saber nada de ti en todo el día pero tienes mucho trabajo, explícaselo antes con un sencillo ”amor, hoy voy a tener muchas reuniones y no tendré tiempo de hablar contigo. Cuando termine con todo te llamo”.

De esta manera estaremos demostrando responsabilidad afectiva y tu pareja no sentirá ese “abandono” y sabrá que aunque ahora no estás ahí, estarás. Hablar siempre facilita las cosas, te lo aseguro.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Cassie Lopez, Kinga Howard, Guilherme Cunha, Mitchell Hartley y Priscilla Du Preez en Unsplash

En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)

En Trendencias | Ocho formas de masturbarte sin usar un Satisfyer ni ningún juguete sexual (y disfrutando como si lo hicieras)

En Trendencias | No te aburras en la cama: 14 posturas para salir de la rutina en el sexo

Comentarios cerrados
Inicio