Pilar Quintana es la sexta mujer en ganar el Premio Alfaguara de novela con una historia sobre la vida de las mujeres más allá de la maternidad

Pilar Quintana Alfaguara
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

De Los abismos, que acaba de ser reconocida con el Premio Alfaguara de novela 2021, el presidente del jurado ha dicho que se "se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través de la mirada de una niña". Bajo el pseudónimo Claudia de Colombia, Pilar Quintana se ha convertido en la sexta mujer en llevarse los 144.500 euros del galardón y la publicación de la obra.

Se trata de la quinta novela de esta colombiana de 49 años, natural de Cali que, en su momento, fue elegida para figurar en la prestigiosa lista de los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica y que el año pasado quedó finalista del National Book Award 2020 por su obra La perra (Literatura Random house). Una historia corta pero intensa, en proceso de traducción para 14 países, sobre el amor de las madres, la traición, la lealtad, la culpa y la soledad de las relaciones humanas, ambientada en su país natal.

En Los abismos, la escritora vuelve a adentrarse otra vez en el conflicto de la violencia colombiana “con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar”, tal y como ha descrito en el fallo el también escritor colombiano Héctor Abad Faciolince.

Quintana terminó la última novela durante la primera ola de la pandemia y está contada a través de dos generaciones de mujeres. Parte del momento en el que una niña se da cuenta de que su madre tiene una vida más allá de la maternidad, a partir de ahí siempre sobrevuela la narración la misma pregunta: ¿qué habría pasado si la madre hubiera podido elegir?.

La autora, que fue madre por primera vez a los 43 años, ha hablado sobre cómo la maternidad abrió "un caudal muy nuevo" en su literatura y, desde entonces, todo lo que le pasa lo convierte en ficción. Además de la importancia de que seamos las mujeres las que contemos nuestras propias historias.

"Soy hija de una generación de mujeres que no podía decidir su vida por el mandato social que les decía que tenían que casarse y tener hijos, ese es el origen de la novela", contó Quintana vía zoom durante el acto de entrega en la Casa América de Madrid.

La novela de esta autora ha sido elegida entre más de 2.400 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica que se han presentado a esta convocatoria. Eso sí, no será hasta el 25 de marzo cuando llegue a las librerías y podamos devorarla.

Fotos | Cortesía de Alfaguara.

Comentarios cerrados
Inicio