He encontrado la mejor forma de consumir chía todos los días para aprovecharme de los beneficios que tiene para el organismo

Se recomienda tomar dos cucharadas de chía al día y hacerlo es mucho más fácil y sabroso de lo que crees

Pexels Eiliv Aceron 29416110 6896515
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las semillas de Chía llevan en la dieta de los seres humanos más de 5.000 años. Se obtienen de la planta salvia hispánica, una rama de la familia de la menta, que tiene su origen en Centroamérica y en los últimos años se ha convertido en uno de los toppings por excelencia en bowls de frutas con yogur, açaí y otros muchos postres saludables. Esto se debe a que parece imposible que la cantidad de propiedades para el organismo que aporta la chía quepa en un formato tan diminuto. Así que, si quieres incluirla en tu día a día, te contamos cómo hacerlo de la forma más fácil posible:

La manera más fácil y sana de tomar chía a diario es con la preparación que la hizo tan famosa originariamente: el pudding de chía. Este, en realidad, se puede hacer a ojo al gusto, tomando como medida básica una o dos cucharadas por persona y ración. Eso sí, la chía hay que hidratarla con leche o bebida vegetal y/o agua o zumo de frutas. Aunque también se puede combinar con yogur, kéfir, etc.

Hay que tener en cuenta que, cuanto más tiempo se deje reposar, más gelatinizará y más espeso será el pudding. no obstante, en esta textura influye también la cantidad de líquido y su proporción con las semillas. Además, podemos jugar combinando la chía con fruta fresca o triturada, frutos secos, copos de avena, etc.

No obstante, hay otras recetas sencillas con las que podemos incluir las semillas de chía en nuestra dieta diaria:

chía Directo al paladar
  • Chía sustituyendo al huevo. La especie de gel que se forma al entrar la chía en contacto con el agua u otro líquido se convierte en un excelente sustituto del huevo, perfecto para recetas veganas. Simplemente mezcla una cucharada de chía con 60 ml de agua para formar esa sustancia gelatinosa, dejándola reposar.
  • Chía con yogur. La chía es una excelente opción para enriquecer un desayuno o una merienda simplemente mezclándola con yogur o queso fresco batido. Además, puede dejarse listo la noche anterior y dejándola en la nevera. Por la mañana añade fruta al gusto.
  • Chía con zumos, batidos o agua. Remoja dos cucharadas de chía en tu zumo de frutas, batidos, agua o agua de coco durante al menos media hora.
  • Chía en ensalada. Las semillas aportan un toque crujiente a las ensaladas y tienen un efecto similar al del sésamo tostado o las semillas de amapola. De hecho, puedes combinarlas entre sí.
  • Chía con verduras o arroz. Otra forma fácil de añadir chía a tu dieta es añadirla a verduras cocidas o incluso arroz, pasta, cuscús, mijo, quinoa...
  • Chía para ligar y espesar. La chía es una opción excelente y más nutritiva que la típica maicena para espesar o ligar elaboraciones. Las podemos utilizar en cremas, caldos y salsas.
  • Chía para rebozar. Siempre se pueden utilizar semillas de chía en lugar de pan rallado, panko o similares para rebozar cualquier alimento. También podemos mexclarlas con el pan rallado habitual.
  • Chía para hacer mermelada. La chía ayuda a espesar también las mezclas de fruta cocida para hacer mermeladas y compotas con menos azúcares o, directamente, una mermelada sin azúcar.

Foto de portada | Eiliv Aceron

En Trendencias | 20 recetas de tartas y postres saludables para incluir en tu dieta sin miedo

En Trendencias | Los 32 alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones

Inicio