Escapa de la ciudad sin salir de ella, descubre la laguna escondida de Puebla para conectar con la naturaleza

Un pulmón en medio de la urbanización donde disfrutar del paisaje natural

Unnamed
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Si buscas un destino para desconectar del ritmo frenético de la ciudad, no tienes que perderte de este lugar en Puebla, se trata de una joya natural para quienes buscan relajarse en un entorno tranquilo y pintoresco. Con su mezcla de historia, belleza escénica y actividades recreativas, este sitio se ha convertido en un espacio imperdible tanto para locales como para turistas.

La laguna de San Baltazar es uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de la ciudad, con un origen prehispánico, esta laguna ha sido testigo del crecimiento de Puebla a lo largo de los siglos y se ha convertido en un importante pulmón generador de oxígeno para la capital del estado.

Su accesibilidad y cercanía a otros puntos de interés la hacen una excelente opción para quienes desean explorar más de la ciudad sin alejarse demasiado. En la actualidad, es un lugar perfecto para pasear, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de la vista.

Su ambiente sereno y su entorno arbolado la convierten en un refugio natural dentro del bullicio urbano. Sus aguas reflejan el cielo y los árboles que la rodean, creando un paisaje que invita a la contemplación y el descanso.

Este sitio ofrece diversas actividades para los visitantes: desde paseos en lancha hasta senderos para caminar o andar en bicicleta, la laguna es un espacio versátil que se adapta a diferentes intereses.

Además, es común ver a familias y amigos disfrutando de un día de campo o admirando la fauna que habita en sus alrededores, como lo son las aves acuáticas, peces y diversos tipos de árboles que brindan sombra y frescura a los visitantes.

Unnamed 1

Si buscas un momento de paz en la ciudad de Puebla, la laguna de San Baltazar es una opción inmejorable: con su combinación de naturaleza, historia y recreación la convierte en un destino que vale la pena conocer y disfrutar mientras disfrutas de áreas de descanso, bancas y espacios verdes que invitan a relajarse mientras se disfruta del paisaje.

Sobre este lugar, Mariana comenta que "es una joya en la ciudad. Ideal para ir con niños a pasear, a los juegos o a las lanchas. Se pueden ver muchas aves, incluida el águila pescadora", además, Gabs Girsaol afirma que "se pueden rentar lanchas para recorrer la laguna a un precio accesible. Se vende alimento para los patos y aves del lugar, ello con el fin de no darles comida inadecuada".

Con frecuencia, se organizan eventos culturales y actividades deportivas en los alrededores, lo que hace de este lugar un punto de encuentro para la comunidad para gozar de la naturaleza en un ambiente familiar ideal para disfrutar cuando tengas oportunidad.

¿Cómo llegar a la laguna de San Baltazar?

La Laguna de San Baltazar está a sólo 13 minutos en auto desde el centro de Puebla, para llegar, conduce al noroeste por la avenida 15 hacia el Boulevard Capitán Carlos Camacho, conduciendo por 4 kilómetros hasta llegar a tu destino.

El acceso es completamente gratis.

Alberto Martinez Castañeda | Jesús Rojas Villegas

En Trendencias | Un paraíso natural con dos cascadas y agua turquesa te esperan para disfrutar de una aventura cerca de la capital de Puebla

En Trendencias | A dos horas de Puebla encuentras este enigmático y fascinante bosque de bambú que parece de otro mundo cuando la niebla se posa sobre él

Inicio