Ana Morales, psicóloga: “Cuidándose a sí mismos pueden dar un mejor cuidado a sus nietos”

Poner límites es un acto de autocuidado y amor hacia uno mismo y los abuelos deben aprender a decir 'no', en ocasiones

Abuelos Cuidando Nietos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Parece que exista una ley no escrita que diga que los abuelos tienen que cuidar de los nietos siempre que sus hijos se lo pidan. O que, los abuelos, como la mayoría están jubilados, siempre pueden sacar tiempo para hacer de cuidadores de los peques de la familia. Y la verdad es que sí, los abuelos siempre están dispuestos a pasar tiempo con sus nietos y van a echarte una mano en lo que puedan, pero, ¿también tienen derecho a decirte que “no” a veces? ¿No crees?

Sabemos que la paternidad se hace difícil y, ya sea por falta de tiempo, por las dificultades de la conciliación o por algunos trabajos precarios, necesitamos “tirar” de ellos muchas veces, y la estampa de parques llenos de abuelos cuidando de sus nietos después del cole, es bastante habitual al menos en nuestro país. “Al igual que la sociedad va evolucionando, la figura del abuelo “moderno” también lo hace. Ahora las abuelas también se jubilan y desean disfrutar de tiempo para ellas. Y me refiero a ellas, en concreto, por su papel de cuidadoras tradicionales en la familia. Por ello, asistimos a un cambio de patrón en el comportamiento de los mayores. Estamos pasando de esos abuelos entregados y abnegados al cuidado de los hijos y nietos a otros en los que, gracias a una buena salud y una pensión aceptable, deciden disfrutar de su ansiado tiempo libre después de toda una vida trabajando”, nos cuenta la psicóloga Ana Morales.

Abuela Nieta Abrazadas

Déjale claras las “reglas del juego”

Dar por hecho que los abuelos quieran cuidar de los niños es algo que debemos ir desterrando de nuestra mente porque ahora los tiempos han cambiado. Entonces, ¿cuál es la mejor forma de evitar un conflicto familiar por este tema? “La comunicación abierta, el respeto mutuo y la honestidad”, dice la psicóloga. “Es muy importante que los abuelos marquen límites claros y, además, aprendan a decir 'no', cuando no les venga bien cuidar de los niños. Por supuesto, se recomienda que estos límites sean consensuados y flexibles”.

Marcar las reglas del juego antes de que aparezcan los problemas será una forma de anticiparnos a ellos con calma y tranquilidad, sin tener que provocar peleas ni conversaciones incómodas. El diálogo entre abuelos e hijos es fundamental para dejar claros desde un primer momento cuáles son los límites, según las necesidades de cada uno. “Es necesario recordar a los abuelos que por mucho que les cueste, deben aprender a sentirse cómodos diciendo 'no' cuando sea necesario, recordando que su tiempo y bienestar son tan valiosos como su rol en la familia”, asegura la experta.

Pareja Tercera Edad Brindando Tazas

Qué hacer si aparece “la culpa”

Pero, claro, ahora nos encontramos con un segundo problema, la culpa. ¿Qué abuelo no se ha sentido culpable alguna vez que ha dicho ‘no’ a cuidar de sus nietos? Y es que sentir que no están comprometidos con la familia o que se están comportando de forma egoísta son pensamientos muy comunes y difíciles de controlar según nos cuenta la experta. Pero es muy importante que los abuelos se den cuenta de que “esos límites representan un acto de autocuidado y amor” y que “entender que aprender a decir 'no', ocasionalmente, no los hace menos cariñosos, sino que puede ser hasta positivo para la familia porque al cuidarse de sí mismos pueden dar un mejor cuidado a sus nietos”, asegura.

Consejos para afrontar este conflicto en casa

Pero si aún así, estás en una situación similar, ya seas abuelo o padre, y quieres saber cómo afrontarla de una forma positiva y conciliadora, aquí tienes algunos consejos que nos deja la experta y que pueden serte de gran ayuda:

  • Escuchar a tu cuerpo y tu corazón, y es que, si no te sientes con fuerzas o tienes otros planes, ¡hay que decirlo!
  • Aprovechar el tiempo libre al máximo para sus hobbies y actividades personales.
  • Priorizar su bienestar: al final son personas mayores y muchos necesitan de cuidados.
  • Buscar apoyo: no hay nada malo en buscar otros apoyos en la familia, amigos… que nos puedan ayudar.
  • Encontrar un balance en el que todos los miembros de la familia se sientan cómodos.

Fotos | cottonbro studio y MART PRODUCTION y Ekaterina Shakharova de Pexels

Trendencias | Ni Lidl ni Mercadona: estos son los supermercados más baratos según la OCU

Trendencias | La piedra blanca de limpieza: precio diez, milagro contra la suciedad y alternativas en el mercado

En Trendencias | Mad Cool 2024: todo lo que se sabe sobre el cartel, las entradas y los horarios

Inicio