A la isla española con las aguas más cristalinas solo pueden entrar 2200 personas al día y no está en el Mediterráneo ni en Canarias

Playas de arena blanca y muy fina con aguas cristalinas, tranquilidad y naturaleza virgen

Alejandro Pinero Amerio Jbojepndluq Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En España tenemos tantos kilómetros de costa que es casi un delito quedarse solo con el Mediterráneo. De hecho, incluso el prestigioso diario inglés The Guardian opina que nuestra mejor playa se encuentra mirando al Atlántico. De hecho, para ser exactos, lo que eligió este medio fue Rodas, en Galicia, como la mejor playa del mundo. Esta se encuentra en unas islas de la que puede que nunca hayas oído hablar porque, sí, hay vida más allá de Tenerife, Ibiza o Mallorca. Se trata de las Islas Cíes con su playa de arena blanca y muy fina con aguas cristalinas.

Junto con las Islas de Ons; Sálvora y Cortegada, las Islas Cíes es uno de los archipiélagos pertenecientes al Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Gracias a su riqueza, tanto faunística como vegetal, y a la espectacularidad de sus paisajes, constituyen un importante patrimonio, cultural y natural de gran valor.

Para llegar a ellas hay que desplazarse hacia el sur de Galicia. Allí se encuentra un pedazo de tierra que es naturaleza en estado puro. Estas tres islas son: la Norte o el Monteagudo; la del Medio o del Faro y la Sur o San Martiño, a las que se accede a desde los puertos de Vigo; Cangas o Baiona.

Diogo Palhais 3qkr189mfda Unsplash Diogo Palhais

Una vez allí, uno de los planes estrella es descansar en el hermoso arenal de la playa de Rodas, centro neurálgico de las islas. No obstante, si se busca estar más tranquilos, mejor aún es acercarse al de Figueiras. Sus claras aguas hacen imposible no sumergirse en ellas. El paraíso submarino de las Cíes está formado por Sargos, lubinas, pintos, maragotas, invertebrados de todo tipo, algas de todos los colores… Es un lugar lleno de vida.

También merece mucho la pena hacer una visita a sus faros. El camino que conduce hasta cualquiera de ellos es un caramelo para los amantes de las rutas de senderismo, ya que se desarrolla en un marco natural y de tranquilidad casi atemporal.

Eduardo Casajus Gorostiaga 5k2qowsccq4 Unsplash Eduardo Casajús Gorostiaga

No obstante, si hay que recomendar uno solo, ese es sin duda el que se encuentra en la cumbre del Monte Faro. Las vistas están coronadas por un paisaje de postal. Sobre todo, al atardecer, cuando el mar de las Cíes se va confundiendo con el cielo ya rojizo.

De hecho, las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980 porque cumplen lo que prometen: una excelente excursión en un espacio natural altamente protegido para disfrutar al máximo de la naturaleza. Claro que, como es uno de los pocos Paraísos Vírgenes que nos quedan en la tierra, no es tan fácil visitarlo como ir y plantarse allí.

Cómo pedir la autorización para visitar las Islas Cíes

Alejandro Pinero Amerio Gnp7fu1xfo0 Unsplash Alejandro Piñero Amerio

Para acceder el lugar se necesita de una autorización de la Xunta de Galicia. Esta se puede solicitar online con hasta 90 días de antelación y se puede anular hasta 15 días antes de la visita. Una vez solicitada, se dispone de un plazo de 2 horas para comprar el billete del ferry que lleva a las islas.

Hay un limite diario de 2.200 personas para visitar las islas y es por eso que conviene no dejar la compra de los billetes del barco para última hora. Es difícil conseguir billete de un día para otro en temporada alta y prácticamente imposible si se quiere ir en fin de semana. Además, los viajes dependen del tiempo. Aunque raras veces ocurre, con tormenta o con un mar muy encrespado los barcos no salen.

Foto de portada | Alejandro Piñero Amerio

En Trendencias | Las 32 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado

Inicio