El éxito de emprender a los 50, un salvavidas para superar el drama del paro a edades avanzadas

España ocupa el primer puesto en el ranking europeo de emprendimiento sénior

Mujer Mayor Trabajando Ordenador
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Qué puede motivar a alguien de más de 50 años a emprender? Cuando la mayoría de sus coetáneos ya están poniendo los ojos en su jubilación, o incluso, en la prejubilación, un 14% de los españoles se lanzan a la piscina del emprendimiento con edades comprendidas entre los 55 y los 64 años, según datos del Monitor Global de Emprendimiento (GEM).

Sin duda, la mayor motivación es el desempleo y las dificultades que sufren las personas mayores de 50 para encontrar un trabajo. Y es que, si seguimos fijándonos en las cifras, el 30% de desempleados son de avanzada edad y el 70% de ellos al menos lleva un año en el paro, según publicaba el INE en su última Encuesta de Población Activa, lo que hace tener que ingeniárselas para poder seguir adelante laboral y económicamente.

Mujer Mediana Edad Trabajando

La clave del éxito de emprender a los 50

Según el GEM, España se coloca como primer país en el ranking de emprendimiento sénior de Europa, lo cual merece un gran aplauso y toda nuestra admiración.

Pero es que, además, estas cifras revelan que la mayoría de los proyectos que son más exitosos son de las personas dirigidas en esta franja de edad, con un porcentaje del 35% sobre el resto de emprendedores más jóvenes. Y es que la experiencia, la perseverancia y el grado de sabiduría que siempre da la edad son siempre un plus y una garantía de éxito para muchas start up dirigidas por trabajadores maduros.

Según este Informe de la asociación de Psicología Evolutiva y Educativa INFAD (Infancia y Adolescencia, Mayores y Discapacidad) y la Universidad de Extremadura, sobre emprendimiento sénior, algunas de las claves que te pueden llevar al éxito a partir de los 50 si te decides a crear una start up son:

  • Tener un buen conocimiento sobre la gestión de la innovación
  • Reconocer el contexto de las oportunidades más allá de su visión empresaria
  • Capacidad de adaptación y de modificación
  • Tener conocimientos en negociación pasiva y activa
  • Entrenar el liderazgo, el trabajo en equipo y la creatividad, sobre esto esta última es muy importante porque todo emprendimiento nace de un proyecto propio, personal, nuevo y original.

Pero, sobre todo, tener en cuenta que "emprender es una actitud frente a la vida más que una disciplina en sí".

¿Por qué es tan difícil encontrar trabajo a partir de los 50?

Por mucha experiencia laboral que se haya tenido en multinacionales, puestos directivos o empresas de prestigio, lo que se traduce en toda una vida trabajando, la respuesta que obtienen muchos desempleados en la mayoría de entrevistas de trabajo es un “no”. El mítico y famoso “su perfil no encaja para el empleo” se ha convertido en algo tan real a partir de los 50 que asusta. Y es que hasta la OMS ha llegado a reconocer la discriminación por edad como un problema que llega a los mismos niveles que las diferencias por sexo o raza.

Puede que uno de los motivos sea que las empresas, hoy por hoy, buscan trabajadores con menos experiencia y, por tanto, nóminas más bajas para reducir los costes. En este sentido, quizás se está dejando de lado la importancia de otros aspectos también fundamentales para el éxito de una empresa como son los puestos de trabajo de calidad, con otro tipo de características en sus empleados como son menos obligaciones familiares, una mayor experiencia y conocimiento, y algo muy valorable también y que da la edad, lealtad a la empresa.

Foto | Linkedin Sales Navegator en Unsplash y Anna Shvets en Pexels

En Trendencias | Chaquetas que son tendencia: larga vida a la bomber y a la cazadora vaquera

En Trendencias | 105 películas que ver una vez en la vida.

Inicio