Cinco zonas de tu cocina que deberías limpiar a diario (y no solo con un trapo o bayeta)

Tina Dawson 8hwo W 5vfu Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No te va a gustar enterarte de esto pero es muy posible que tu cocina tenga más gérmenes y patógenos que tu baño. No es de extrañar teniendo en cuenta que, por su naturaleza, tenemos muy interiorizado que el excusado requiere de limpieza y desinfección constante. Sin embargo, en la cocina nos creemos que vale con pasar un trapo o una bayeta.

Teniendo en cuenta que hay ciertas superficies de la cocina donde trabajamos a menudo: poniendo tablas, cortando, dejando las bolsas de la compra... y que pueden acumular patógenos sin que nos demos casi cuenta, no es suficiente con lo que la mayoría hacemos: pasar un trapo o una bayeta. Y, menos aún, cuando utilizamos el mismo trapo para secarnos las manos y para luego repasar un cuchillo. O cuando lo hacemos con una bayeta húmeda que reposa al lado del salvauñas y que está llenándose de agua cuando hacemos la fregaza.

Por no hablar de que en la cocina hay ciertas superficies que tocamos muy a menudo y que están muy expuestas a la contaminación que tenemos en las manos y a la ambiental. De este modo, gestos tan mecánicos como abrir una puerta o quitar la tapa de un táper pueden ser algo sucios si no tenemos en cuenta lo que hemos hecho previamente con las manos. Es por todos estos motivos que hay ciertos elementos de nuestra cocina que deberíamos limpiar a diario con desinfectante para evitar contaminaciones recurrentes.

Volodymyr Hryshchenko Wu9da3c4r28 Unsplash @Volodymyr Hryshchenko (Unsplash)

La puerta de la nevera

Combi, congelador, frigorífico, arcón… Sea cual sea el tipo de refrigerador que tengas en casa deberías limpiarlo con más frecuencia, especialmente si sois mucha gente en casa o tenéis niños. En especial, el mango o tirador de la puerta, que es también la puerta de entrada de numerosos patógenos que se acumulan en ella si no prestamos atención.

Tiradores de puertas

Otro de esos enemigos invisibles de nuestra cocina, son los tiradores de muebles y alacenas. Y es que no solo pasan desapercibidos, sino que pueden ensuciarse con gran facilidad, especialmente si la cocina no tiene una buena ventilación. Además, pueden ser superficies de madera (por tanto, porosas) en las que la humedad puede resultar especialmente perniciosa. En este caso habrá que buscar un desinfectante que además no sea agresivo con a madera.

Sidekix Media Iqydcr4epe Unsplash @Sidekix Media

Interruptores

¿Cuántas veces al día tocas al día los interruptores de la cocina? Puedes contarlas pero Seguro que son más de las que imaginas y son la gran puerta de entrada de la cocina. Un lugar por donde todos pasamos y al que no siempre llegamos, precisamente, con las manos limpias. Sin embargo, de ahí podemos pasar a coger una fruta, partir un trozo de pan o directamente ponernos a cocinar sin reparar en que el interruptor también puede ser un festival del gérmen, así que no te olvides de ellos cuando limpies la cocina.

El grifo

Es terrible la cantidad de gérmenes y patógenos que el grifo y sus mandos pueden tener. Parte del problema es pensar que por estar todo el rato en contacto con el agua esignifica que está limpio pero, nada más lejos de la realidad, sobre todo si repasamos con trapos manchados o húmedos. Esa humedad, además, permite una mayor proliferación bacteriana, así que lavar el grifo a conciencia debería ser unaprioridad cuando se limpia la cocina.

Nathan Dumlao Nrfuitxml2o Unsplash @Nathan Dumlao

El microondas

El microondas es, con diferencia, una de las partes más sucias de nuestra cocina ytambién, una de las que menos suele llamar nuestra atención, pero lo cierto es que ene ste electrotoméstico se acumulan restos de comida. No solo en su interior, la puerta, donde tocamos con las manos sin lavar, también queda expuesta. Lo más conveniente sería lavarlo después de cada uso, pero sabemos que eso es complicado, así que hagámoslo al menos cada cierto tiempo, tanto por dentro como por fuera, para evitar que florezcan allí los patógenos.

Foto de portada | Tina Dawson

Comentarios cerrados
Inicio