La alternativa tradicional a Sanxenxo: este pueblo gallego tiene playas, buenos restaurantes y esencia pesquera

Tiene acantilados imponentes y rocosos, pero también hay playas de arena fina y dorada sin un solo turista

Viajes Pueblo Pesquero Bonito Galicia Desconocido Sin Turistas
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior

España puede presumir de tener unas de las costas más bonitas del mundo entero. Si eres amante de lo salvaje, los acantilados escarpados del norte son, sin duda alguna, la escapada perfecta para desconectar. Allí se esconden algunos pueblos marineros preciosos y mágicos, que se mantienen impasibles al paso del tiempo y hacen su vida como antaño, ligada al mar.

Viajes Pueblo Pesquero Bonito Galicia Desconocido Sin Turistas

Muxía es uno de esos pueblos, una cuna de pescadores al norte de A Coruña que vive con el Atlántico rompiendo en sus rocas todo el año. En este rincón pequeño y desconocido las calles siempre huelen a salitre, los marineros descargan pescado fresco cada día y se mantienen tradiciones gallegas milenarias, como el secado de congrio. Por si fuera poco, también forma parte de las paradas del Camino de Santiago.

Viajes Pueblo Pesquero Bonito Galicia Desconocido Sin Turistas

Como pueblo marinero tradicional que es, todo en Muxía gira en torno a su puerto. Actualmente es un puerto deportivo, así que veleros y catamaranes conviven con las barquitas de colores de los pescadores. Cada día, el trajín de redes y descarga de pescado para llevarlo a la lonja te recuerda que estás lejos de la gran ciudad, del estrés y del trabajo. Además, este puerto tiene los únicos secadores de congrio que quedan en Europa, una tradición milenaria que los locales luchan por mantener.

Viajes Pueblo Pesquero Bonito Galicia Desconocido Sin Turistas

Al norte del pueblo, en lo alto de una colina, está la joya de la corona de Muxía y el centro de su alma marinera. Se trata del Santuario da Virxe da Barca, uno de sus lugares más emblemáticos. Este templo data del siglo XVIII, pero está erigido sobre una ermita del siglo XII y cuenta la leyenda que fue en este mismo lugar donde la Virgen llegó en una barca para animar al apóstol Santiago en su predicación. Por eso forma parte del Camino de Santiago.

Viajes Pueblo Pesquero Bonito Galicia Desconocido Sin Turistas Santuario da Virxe da Barca

Esta iglesia está pegada al mar, rodeado de acantilados donde las olas romper enfurecidas y los atardeceres se tiñen de rojo fuego. Justo a su lado está el faro de Muxía, que estéticamente no es gran cosa, pero sus vistas son inmejorables. En esta misma zona se alza A Ferida, un gigantesco monolito de 11 metros de altura dedicado a los voluntarios del Prestige en 2002. Está partido por la mitad, simbolizando la herida que abrimos al mar.

Viajes Pueblo Pesquero Bonito Galicia Desconocido Sin Turistas A Ferida

Como buen pueblo pesquero, Muxía tiene unas playas preciosas para desconectar y hacer una escapada romántica de relax, comida rica y paseos frente al mar. Todas ellas son de arena fina y dorada, desde la Praia da Cruz más pegada al núcleo urbano hasta las calas más íntimas y salvajes de Espiñeirido y Fornelos, donde podrías pasar el día disfrutando sin cruzarte con un solo turista.

Fotos | Expedia, Hotel Playa de Lago, Concello de Muxía, Paxinas Galegas, Wikipedia Commons,

En Trendencias | Los 27 pueblos más bonitos cerca de Madrid para una escapada de fin de semana.

Inicio