El país de Europa que sigue viviendo en la URSS: estatuas de Lenin, una moneda hecha de plástico y cero turistas

Su bandera es la única en el mundo que mantiene la hoz y el martillo

Pais Europa Urss
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior

El destino más loco e inesperado de Europa es, sin duda alguna, la República Moldava de Pridnestrovia, mejor conocida como Transnistria. Oficialmente, este país no existe, pero es el último reducto de la Unión Soviética y se ha quedado anclado en la Guerra Fría. Estatuas de Lenin y Stalin, un ejército propio y una moneda de plástico: vas a alucinar.

Pais Europa Urss

Este territorio ocupa una estrecha franja entre Moldavia y Ucrania, pero ningún país lo ha reconocido oficialmente. Ni siquiera Rusia, que es su principal aliado. Sin embargo, opera como un país independiente a todos los niveles: cuenta con su propia constitución, gobierno, control de fronteras, ejército y hasta una moneda propia hecha de plástico de colores, llamada rublo transnistrio, que solo vale dentro de sus fronteras.

Pais Europa Urss

En Transnistria viven medio millón de personas que hablan ruso como idioma oficial y son el único pueblo del planeta que mantiene la hoz y el martillo comunistas en su bandera. Su capital es Tiráspol y un paseo por sus calles te lleva de vuelta a la era soviética en todo su esplendor.

Pais Europa Urss

La ciudad está repleta de estatuas de líderes de la antigua URSS y la arquitectura es brutalista como lo era en aquella época. Es algo palpable en visitas como la Plaza Suvorov, el Tanque T-34 de la II Guerra Mundial convertido en monumento, el Parlamento presidido con una titánico Lenin de piedra en la puerta o la calle 25 de Octubre, la arteria principal de Tiráspol.

Pais Europa Urss

Este sorprendente 'país' se explica viajando al pasado. En la época soviética se rusificó la zona, llenándola de rusos y ucranianos para después justificar su anexión a la URSS. Sin embargo, cuando se disolvió la Unión Soviética en 1991 y Moldavia se separó, Transnistria no quería. Hubo una guerra de dos años que terminó con un tratado de paz, dejando este lugar en un limbo internacional hasta día de hoy. Es el último reducto de la Unión Soviética, literalmente hablando.

Pais Europa Urss

Casi nadie sabe que existe, así que apenas tiene turismo y es una aventura única. Ahora mismo no es el mejor momento para viajar, por su cercanía a Ucrania y al conflicto armado. Sin embargo, si vas a Moldavia y quieres cruzar la frontera, hay algunas cosas a tener en cuenta. La primera, que nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores no lo recomienda "por tratarse de una zona fuera del control de las autoridades de la República de Moldavia y por la severa limitación a la asistencia consular".

Además, debes registrarte al entrar con un permiso de 24 horas. Si te quedas más, deberás ir a la oficina de inmigración de Tiráspol para informar. Lleva efectivo en euros, dólares o rublos rusos para poder cambiar al entrar, porque apenas permiten las tarjetas de crédito. Tampoco hablan demasiado bien inglés, así que hazte a la idea de que tendrás que explicarte en ruso. Y, por encima de todo, no hables de política.

Fotos | Turismo Pridnestrovia, @pridnestrovie.travel, Coin World, Wikipedia Commons, The Jamestown Foundation.

En Trendencias | Las 35 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado.

En Trendencias | Estos son todos los festivales de música 2025 en España que van a dar que hablar.

Inicio