Es como Toledo pero sin turistas: la ciudad española Patrimonio de la Humanidad que prefiere 'National Geographic'

Ambas tienen cascos antiguos declarados Patrimonio de la Humanidad pero Cáceres recibe menos de la mitad de Turistas que la que fuera capital de España

Dos Imagenes Diagonal
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior

Es paradójico pero hasta los guiris parecen estar ya cansados de los guiris en España. Lo que ocurrió en la última edición del Primavera Sound no fue una ilusión óptica. Según los datos del INE, nuestro país recibió un máximo histórico de 94 millones de viajeros extranjeros en 2024. Lo que supuso una subida del 10,1% de turistas con respecto al año anterior. Así que no es de extrañar que la edición británica de 'National Geographic' haya publicado recientemente un listado de "ciudades menos conocidas" para "disfrutar de ellas con mucha menos aglomeración" que las que los lectores se van a encontrar en Madrid, Barcelona, Sevilla o Toledo, entre otros centros neurálgicos de turistas.

Aunque el artículo es un llamado a gentrificar "pequeños centros turísticos fascinantes y de una belleza cautivadora que pueden pasar desapercibidos" en los que los locales todavía tenemos espacio para disfrutar con "mucha menos aglomeración de la oferta gastronómica, cultura artística y curiosos tesoros históricos", todavía estamos a tiempo de hacer nosotros una escapada tranquila este verano.

Road Street House Town Alley Home 129093 Pxhere Com Pxhere

De este modo, mientras recomiendan cambiar Madrid por Salamanca a quienes busquen un viaje centrado en las experiencias gastronómicas, y Córdoba por Almería para disfrutar de la arquitectura morisca, nos ha parecido que tienen más razón que un santo cuando hablan de lo infravalorada que está Cáceres en comparación con Toledo.

En 2024, Toledo batió todos sus récords registrando más de un millón de visitantes. Mientras que la ciudad de Cáceres cerró el mismo año con un total de 396.328 viajeros, según los datos publicados por el INE. Aunque supuso un incremento del 13% de visitantes con respecto a 2023,  los número hablan por si solos en lo que a masificación se refiere. Aunque las comparaciones sean odiosas, el paralelismo establecido por 'National Geographic' es el más brillante de su listas pues a ambas ciudades los turistas llegan atraídos, principalmente, por un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De hecho, el de Cáceres es el tercer conjunto monumental más grande de Europa.

Aljibes De Caceres 1 Jesusccastillo

Es cierto que Cáceres no puede presumir de haber sido la capital de España hasta 1561 ni de ser un destino al que se puede hacer una excursión de ida y vuelta en el día desde Madrid. Sin embargo, su Ciudad Monumental no tiene nada que envidiarle. Hablamos de un casco antiguo amurallado de una belleza cautivadora que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 y que se recorre con la presencia de muchísimos menos turistas. Además, desde Madrid puedes llegar en tres horas tanto en tren como en coche.

Aunque es un lugar que te transporta automáticamente al medievo gracias a sus calles, plazas (mención especial a la de Santa María y a la de San Jorge), palacios (Episcopal, Mayoralgo, de los Golfines de Abajo...) y murallas (hay un pequeño tramo en el que se puede caminar sobre ella) especialmente bien conservados, las raíces de esta ciudad ubicada en el centro de Extremadura se remontan a los romanos y también son muy célebres su edificios nobles gótico-renacentistas, así como las altas torres de vigilancia y otras reliquias que conserva de su época bajo el dominio islámico medieval.

Cáceres Dan Perez

Además, no todo el mundo lo sabe pero, más allá de su patrimonio arquitectónico, Cáceres también apuesta por el arte con el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, que alberga piezas de Francisco de Goya, Antoni Tàpies y Ai Weiwei. Por supuesto, la cultura gastronómica también tiene un lugar destacado con platos típicos como la Torta del Casar, hecho con un queso cremoso de kilómetro cero; las migas cacereñas; el jamón ibérico de las dehesas de Extremadura; las flores extremeñas, un dulce con forma de flor o el zorongollo, una ensalada de pimientos rojos asados, tomates, ajo y aceite de oliva.

Foto de portada | Magali Guimarães y Thomas Haas

Inicio