Edimburgo “copia” a Italia y se convierte en pionera en Reino Unido: los turistas pagarán un impuesto por pasar la noche

A partir de mediados de 2026, el enclave aplicará un impuesto turístico del 5% sobre el costo por noche

E
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-jorge-redondo

Miguel Jorge

Editor

En Italia llevan tiempo lidiando con ese turismo masivo que reactiva economías y hace la vida difícil para muchos locales. Tanto es así, que para tratar de limitar (u organizar) las hordas que llegan se han inventado impuestos elevando tasas en muchos enclaves. Nueva Zelanda hizo lo mismo hace poco triplicando su impuesto, y en Reino Unido un destino acabar de ser pionero en la medida: Edimburgo.

Nuevo modelo de financiación turística. Si vas a viajar este año a Edimburgo todo seguirá igual, pero si tu plan es 2026, a mediados de ese año la ciudad aplicará un impuesto turístico del 5% sobre el coste por noche de alojamiento en hoteles, bed and breakfast, hostales, apartamentos turísticos y casas de huéspedes, limitado a un máximo de cinco noches consecutivas.

Esta tasa pionera, la primera de su tipo en el Reino Unido, busca recaudar entre 45-50 millones de libras al año para 2028 o 2029, destinando los fondos al mantenimiento y mejora de infraestructuras locales frecuentadas por visitantes, conforme al marco establecido por la Ley de Gravamen para Visitantes (Escocia) de 2023.

La presión del turismo y la necesidad de sostenibilidad. Qué duda cabe, con cerca de 5 millones de visitantes anuales que en 2023 gastaron 2.2 mil millones de libras, el turismo genera grandes beneficios económicos, pero también ejerce una más que significativa presión sobre los recursos de la ciudad. 

A este respecto, Jane Meagher, líder del consejo local, describió la medida como una oportunidad única para invertir en el desarrollo sostenible y el atractivo continuo de Edimburgo como destino turístico y hogar para sus residentes. Y podría ser “peor” para los visitantes, ya que algunos concejales han abogado por una tasa más alta para abordar la crisis de vivienda asequible, especialmente para trabajadores del sector hospitalario.

Respuestas mixtas de los locales. ¿Y qué dicen a todo esto los residentes? Hay de todo. En las consultas públicas se reveló un apoyo mayoritario entre residentes y empresas locales al impuesto del 5%, aunque un 62% de los visitantes expresaron oposición o preferían una tasa más baja (obvio).

En este sentido, las preocupaciones de actores clave, como Visit Scotland y Edinburgh Festivals, llevaron a reducir el límite de noches gravadas de las siete que se llegaron a pedir a esas cinco finales, reconociendo en este caso las necesidades de artistas y trabajadores que permanecen durante semanas en eventos culturales.

Inspiración de otros modelos. Lo decíamos al inicio. Con esta medida Edimburgo se une a ciudades europeas como Ámsterdam o Venecia en la implementación de impuestos turísticos, un enfoque que ha demostrado ser eficaz en la recaudación de fondos para mejorar la sostenibilidad y gestión del turismo.

Ámsterdam, por ejemplo, lidera en Europa con una tasa del 12.5% sobre el coste de habitaciones y tarifas adicionales para cruceros. De hecho, Gales también planea adoptar legislación similar, reforzando una tendencia hacia una mayor regulación turística en el Reino Unido.

Un difícil equilibrio. En definitiva, la medida, calificada como transformadora por el consejo local, se une a otras parecidas y busca equilibrar el atractivo turístico de Edimburgo con las necesidades de sus locales, buscando ese difícil equilibrio entre turismo y vida de sus residentes, invirtiendo en infraestructura urbana y calidad de vida.

Si se quiere también, una política que refleja un compromiso con el turismo sostenible y que coloca a Edimburgo como pionera en la nación, al tiempo que se alinea con esas otras prácticas exitosas de otros enclaves para gestionar los retos de ciudades altamente visitadas y congestionadas.

Imagen | Tatters ✾

En Trendencias | Cuando el turismo es demasiado turismo: Barcelona, Baleares y Canarias se ahogan con el sobreturismo y estas son las soluciones

En Trendencias | Es el pueblo más bonito de España, pero recibe tantos turistas que sus habitantes han decidido cerrarlo

Inicio