La gente sin un talento especial pero con éxito nunca hace estas tres cosas. Serían un impedimento para su desarrollo personal

Aunque nos pueda parecer que es imprescindible ser los mejores para triunfar, tener grandes habilidades, ser más inteligente o estar más preparado no es sinónimo de éxito

La Gente Sin Habilidades Reales Pero Con Exito Nunca Hace Estas Tres Cosas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Crees que tienes que ser la persona con más talento en tu campo para triunfar? Lo cierto es que no. Tener grandes habilidades, ser más inteligente, estar más preparado o tener talento en tu trabajo casi nunca es sinónimo de éxito. Sin embargo, y aún careciendo de todo lo anterior, hay personas que triunfan en la vida y que son exitosas en su trabajo. Su secreto es que se desprendieron de algunos comportamientos en el pasado que les impedían avanzar. Puede que sean cómodos, que te hagan sentir en casa, pero estos tres hábitos te impiden alcanzar todo tu potencial, y la gente con éxito lo sabe.

Procrastinar

La procrastinación es un asesino silencioso de objetivos. Por ejemplo, quieres tener una vida fit, es tu objetivo. Decides ir al gimnasio, pero cuando vas a hacerlo, tu cerebro tarda cinco segundos en encontrar varias excusas para no hacerlo. Cuando hablamos de procrastinación lo hacemos de posponer algo de forma irracional a pesar de saber que es probable que haya consecuencias negativas al hacerlo, como explica el profesor Piers Steel, autor de ‘The Procrastination Equation’. Pues bien, alguien sin un talento aparente, pero con éxito, es muy poco probable que sea una persona procrastinadora. Las personas con éxito saben que cuando posponemos las cosas, lo único que hacemos es aumentar el estrés y reducir la productividad.

Subestimar el valor del aprendizaje

El Dr. Randall Bell lleva más de 25 años estudiando el éxito y descubrió que “aquellos que leen siete o más libros al año tienen un 122% más de probabilidades de ser millonarios que aquellos que nunca leen o que solo leen entre uno y tres libros”. Si te preguntas porqué te lo diré de una forma sencilla: el éxito viene acompañado siempre de aprendizaje pero sin el segundo, nunca alcanzarás el primero.

El aprendizaje no termina cuando sales de la universidad, la academia o el instituto, porque si queremos conseguir un crecimiento personal y un éxito profesional, siempre tendremos que usar el aprendizaje constante como arma. Las personas inteligentes son curiosas por naturaleza. El Foro Económico Mundial en su informe Future of Jobs 2023, clasificó la “curiosidad y el aprendizaje permanente” como la quinta habilidad más importante para los trabajadores.

La Gente Sin Habilidades Reales Pero Con Exito Nunca Hace Estas Tres Cosas 1

Un modo de aumentar nuestra inteligencia es trabajando la creatividad, la flexibilidad mental y la resolución de problemas y si sientes que no tienes habilidades especiales que te hagan destacar, siempre puedes aprender nuevas porque ya se ha demostrado que el cerebro sigue teniendo capacidad de aprendizaje aunque sumemos años. Además, a día de hoy tenemos infinidad de recursos para aprender sobre cualquier tema que nos interese, desde podcasts, a vídeos pasando por libros, talleres, cursos online, charlas… Las barreras para aprender nunca han sido tan bajas como son ahora, así que busca temas que realmente te interesen y deja que tu curiosidad te guíe para seguir aprendiendo.

No tener metas definidas

Tony Robbins aseguraba que “establecer objetivos es el primer paso para convertir lo invisible en visible”. Pero iremos más allá. Queremos crecer, pero no sabemos en qué. Queremos triunfar y que nuestra vida cambie, pero ¿hacia dónde? Es como querer ir de viaje pero no saber el destino. Sin objetivos claros y específicos, es fácil perderse y abordar tareas sin tener un sentido del progreso. La gente con éxito, tenga o no talentos especiales, lo que siempre tiene son claros sus objetivos, y estos son razonables, medibles, concretos y alcanzables.

Cuando establecemos metas conseguimos claridad y vemos el camino a seguir, pero además los objetivos nos ayudan a medir el progreso que estamos haciendo a lo largo del camino. Ya sea un objetivo diario, semanal o anual, cada uno se convierte en un paso hacia esa vida que quieres construir.

Fotos | Nick Fewings en Unsplash Harry Brewer en Unsplash

En Trendencias | 49 regalos de amigo invisible por menos de 10 euros con los que triunfar con poco presupuesto

En Trendencias | Qué es un mandala: la actividad creativa que nos ayuda a conectar con nosotras mismas y reduce el estrés

En Trendencias | Todo sobre los AHAs: qué son, para qué sirven y cómo incluirlos en nuestra rutina de belleza.

Inicio