Según los datos de un estudio publicado en 'The Lancet', más de 1000 millones de personas tenían obesidad en 2022. O lo que es lo mismo: una de cada ocho personas. Las cifras, además, mostraban que se había producido un importante aumento de esta enfermedad desde 1990. Entre las causas que médicos y expertos suelen enumerar no se encuentra el matrimonio, pero los científicos del Instituto Nacional de Cardiología de Varsovia, en Polonia, tienen ahora algo que decir al respecto.
Estos investigadores polacos querían encontrar factores que aumenten el riesgo de obesidad, más allá de aquellos que ya conocemos (como falta de actividad física, estrés, falta de horas de sueño de calidad...). Algo que es importante porque se trata de una enfermedad compleja en la que influyen multitud de factores, que van de los genéticos a los ambientales, socioeconómicos...
De este modo, con lo que se encontraron fue con la confirmación del mito popular de que casarse engorda. Eso sí, los resultados todavía debemos interpretarlos con cuidado ya que dicho estudio aún no ha pasado la revisión por pares ni ha sido publicado en una revista científica. Por el momento, se presentará en el Congreso Europeo sobre la Obesidad de este año, que tendrá lugar en Málaga durante el mes de mayo.
Un riesgo 3,2 veces mayor de obesidad para los maridos
Para ser más concretos, lo que ha arrojado el análisis de los datos médicos de 2405 personas, con una edad media de 50 años, es que el matrimonio triplica el riesgo de obesidad. Pero solo en los hombres. Por le contrario, no se observó un riesgo mayor en las esposas.
En lo que respecta al sobrepeso (que recordemos que no es sinónimo de obesidad), observaron que el matrimonio aumentaba un 62% la probabilidad de engordar en el caso de los hombres y solo un 39% para las mujeres.
Algunos de los motivos que sugiere el estudio para explicar esta desigualdad en la propensión a ganar peso tras haber pasado por el altar son el aumento en el tamaño de las porciones, las comidas sociales y un descenso en la actividad física. Mientras que, tal y como señala Katharine Jenner (directora de la organización Obesity Health Alliance), "las mujeres probablemente sean más conscientes del peso debido a las presiones sociales”.
La depresión, el desconocimiento y la edad: los enemigos de las mujeres
No obstante, el estudio observó que sí había factores que afectaban al riesgo de padecer obesidad para las mujeres. Este es el caso de la depresión, que notaron que hacía que el riesgo se doblara, mientras que el desconocimiento en cuestiones de salud también lo incrementaba en un 43%. Sin embargo, ninguna de estas cuestiones afectaba al riesgo en hombres.
Otro factor que el estudio encontró que afecta a las probabilidades de desarrollar sobrepeso y obesidad fue la edad. Aunque esto en sí no es novedad, lo interesante es que los datos sí apuntaron a un mayor riesgo en las mujeres que en los hombres. De este modo, vieron que el riesgo de obesidad aumentaba en un 3% al año en el caso de los hombres y un 4% anual en el caso de las mujeres.
Foto de portada | Luis Tosta
En Trendencias | Cómo llevar un vestido negro a una boda de día
En Trendencias | Los 33 alimentos con más proteínas: consejos y recomendaciones
Ver 0 comentarios