Basta con que Netflix me proponga una nueva película de su catálogo con temática teen y drama romántico y que yo me la trague sin dudar. No me escondo, PEC a todas ellas, cuanto más malas y de dudoso guion mejor. 'Crepúsculo', 'A tres metros sobre el cielo', la saga de 'Culpable' de Prime u otras pelis de amor tóxico similares, me las como con patatas. Pero ¿cómo de sano es este hábito mío? ¿Y por qué funcionan tan bien los amores tóxicos en pantalla? Te lo cuento para que no tengas que buscarlo.
El finde pasado decidí hacer un plan de esos mágicos con mi mejor amiga, en el que abrimos el sofá cama y nos pusimos a ver 'Culpa Mía' y 'Culpa Tuya' seguidas, sin anestesia. Las vimos desde un lugar de humor, de crítica irrisoria y de análisis sociológico un poco también, porque la obra de Mercedes Ron da para ello. Pero eso me dejó con muchas preguntas.
¿Cómo puede ser que una peli tan mala sea de las más vistas de la plataforma? ¿Qué mensaje envía esta relación de Nick y Noah a los más jóvenes? Y, sobre todo, si sé que es una película horrenda y que tiene un trasfondo terriblemente tóxico, ¿por qué la disfruto tanto? Su éxito... ¿es magia o es ciencia? Ciencia, queridas, ciencia. Así lo confirma Buenaventura del Charco, psicólogo de Granada y director clínico de Estar Contigo Terapia, que ha charlado con nosotras al respecto.

Índice de Contenidos (5)
El impacto emocional constante
Si hay algo que las películas románticas teen con amor tóxico hacen bien es generar un impacto emocional constante, constata el experto. Como una montaña rusa que no te deja respirar, estas historias están diseñadas para que el espectador viva sensaciones intensas sin apenas esfuerzo.
"Es genial para desconectar, poner la mente en blanco (cuando te metes en una peli es una experiencia mindfulness) y evadirte de tu propia realidad", nos explica el psicólogo. Pero también advierte: "Esto es bueno en pequeñas dosis, y malo si se usa como mecanismo frecuente para enfrentar nuestra realidad". Es decir, si después de ver 'Culpa Mía' te quedas como nueva, perfecto. Si necesitas una dosis diaria para sobrellevar tu vida, ojocuidao.

Alimentan fantasías culturales muy arraigadas
Pero hay algo más profundo detrás de su éxito. Estas películas no solo nos atrapan porque nos hacen sentir, sino porque están diseñadas para tocar fibras muy arraigadas en la cultura y en la biología. En el fondo, muchas de estas historias alimentan lo que nuestro experto denomina "la fantasía cultural de lo que una mujer espera de un hombre en términos darwinistas y evolutivos: protección, ser elegida, seguridad…"
La ciencia nos dice que hay ciertos rasgos del "chico malo" que pueden resultar atractivos porque encajan con una narrativa evolutiva de supervivencia y selección de pareja. Buenaventura del Charco habla del inconsciente colectivo, de esa idea de "hombre fuerte" que tanto trabajamos por deconstruir y por no transmitir a las siguientes generaciones. "Las personas no sólo somos cerebro biológico y cultura, pero esta parte está ahí, y este género las explota como ninguno", nos recuerda él.

La búsqueda de validación
Lo mismo ocurre con la fantasía de salvar al chico malo. Esa historia de la mujer que redime al hombre con su amor es un mito que llevamos siglos reproduciendo. Cuidado, porque aquí entramos en terreno peligroso, porque hay algo más oscuro detrás de este intento de salvación: "Al final no busca tanto salvar al malo sino la validación que implica: la chica es tan especial y cojonuda, que hasta el malo se vuelve bueno por conseguirla".
A esto tan potente, el psicólogo le suma más ingredientes: "la rebelión contra la autoridad (muy atractiva en la adolescencia), el valor social del rebelde, que se asocia a seguridad, independencia y fortaleza. Además, está el rol de ella como cuidadora. Es una receta ganadora."

¿Por qué los adolescentes son carne de cañón para estas pelis?
Son el público ideal y se debe a su falta de experiencia en el amor real, por lo que no pueden comparar las historias ni discernir comportamientos tóxicos. Buenaventura del Charco afirma que la rebelión que vemos en estas películas también es un enganche para los más jóvenes, porque justo están "construyendo su identidad y desafiando las normas."
Dicho de otra forma: si no tienes referencias reales, lo que ves en pantalla puede parecerte más creíble de lo que realmente es. Por eso, las películas de adolescentes son también las más nocivas para ellos y más inofensivas para mujeres adultas, en general.

Si sabemos todo esto, ¿por qué seguimos enganchándonos?
Precisamente, la clave para engancharse y disfrutarlas sin que resulte tóxico para el espectador es saber todo esto. "Cuando veo una película violenta entiendo que son actores y que es una historia que entretiene, pero no quiero vivirla. Con este género pasa lo mismo" afirma el psicólogo. En otras palabras, podemos disfrutarlas sin desear esa toxicidad para nosotros. El problema llega cuando se convierten en referente de la vida real.
Amigas, tras entender todo esto, me siento mucho más liberada para decir que AMO este tipo de películas. Mi trabajo y horas de terapia me ha costado, pero sé diferenciar muy bien lo que tiene que ser un amor real de lo que veo en pantalla. Además, no estoy dispuesta a ceder ante la nueva moral represiva que dicta que es lo 'adecuado' y que nos hace sentir que el entretenimiento vacío, sin esfuerzo o sin criterio es malo, porque siempre tenemos que estar haciendo algo productivo.
Dejadme ser frívola, ser superficial y ser mediocre en mis gustos cinematográficos, por favor. Que prefiero alimentar mi fantasía evolutiva con una película que en la vida real. Y, como dice nuestro experto, "dar espacios a estas necesidades a través del cine, la lectura o el humor, me parece mucho más sano que reprimirlos y que aparezcan en otras áreas más importantes". Así que sí, seguiré viendo tremendos bodrios en la tele sin perder la perspectiva.
Fotos | 'A tres metros sobre el cielo', 'Culpa Mía', 'True Blood', 'Fabricante de Lágrimas', 'After', 'Crepúsculo'.
En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo.
En Trendencias | Los 23 mejores champús sin sulfatos para mimar a tu pelo y lucir melenaza.
Ver 0 comentarios