Vuelve el matojo. Cómo el pubis peludo femenino está dejando de ser tabú

2025 está llamado a ser el año del vello púbico femenino y la peor pesadilla de la depilación brasileña

Pexels Viktoria Slowikowska 5871426
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior

Más de 16 millones de visualizaciones y casi 13 mil comentarios es lo que acumula en TikTok un vídeo de una usuaria anónima en el que, durante 28 segundos, solo repite una cosa: “Full bush in a bikini” (vello púbico sin depilar en un bikini). Una frase con la que, sin buscarlo, @Sujindah inició un trend en la red social, al que otras mujeres se han sumado para celebrar eso que el refranero español resume con su "donde hay pelo hay alegría" y que incluso ha llevado a la edición estadounidense de 'Vogue' a declarar 2025 como el año en el que el "matojo" vuelve a estar oficialmente de moda.

Todo empezó en Etsy, con la reseña de un bikini en la que se incluía la foto de una mujer que lo llevaba sin depilar. Este acontecimiento inspiró a Sujindah a publicar el vídeo, como uno más de los tantos que sube a diario, sin esperar que se convirtiera en un fenómeno viral. Sin embargo, a juzgar por la cantidad de conversaciones que se iniciaron sobre el tema en Internet y por todos los artículos que van ya escritos al respecto, consiguió canalizar el zeitgeist del momento.

Por ejemplo, en un hilo de Reddit con más de 300 comentarios, alguien se atrevía a contar lo mal que había sido tratada en la adolescencia por tener algo de bello púbico asomándole por el bañador. Una presión y un desprecio que ni siquiera venía por parte de otros chicos y chicas de su edad sino de los adultos que la rodeaban. Por su lado, otro usuario recuerda cómo en 'Sexo en Nueva York' culpaban al vello púbico de Miranda de que su marido le hubiera sido infiel. Y así muchos más.

@sujindah

#stitch with @angle just realized when I said “she’s just a blonde” it’s not to blonde stereotype her I got caught up in another thought but I meant to just say blonde haired girl in a black bikini 😭

♬ original sound - angle

Las activistas de 'lo vello' (y lo bello)

Dice Caitlin Moran en  'Cómo ser mujer', que la industria del porno es la responsable de la moda de la depilación integral púbica. Sin embargo, Mithu Sanyal, en su libro 'Vulva', desmiente esa idea de que la depilación brasileña sea un invento de los años 90 y recuerda que, incluso en la antigua Grecia, la gente no veía con buenos ojos el vello púbico femenino.

El tema viene de largo, es complejo y está lleno de contradicciones. Aquí en España lo ha tratado Bel Olid en su ensayo 'A contrapelo' donde, con los datos en la mano, argumenta que la elección de depilarse no es libre para las mujeres y que mostrar o no mostrar el pelo corporal no es una simple opción inofensiva. De hecho, explica cómo es algo que tiene mucho de sumisión social, de obediencia a unas normas de mercado exigentes y de inseguridad personal de tantas mujeres.

Tal vez, el secreto del éxito del vídeo de “Full bush in a bikini” radique en su misma simpleza. En la mera repetición de una frase que describe lo que tradicionalmente no se nos ha dejado tener y, mucho menos, mostrar. Aunque esas rígidas normas sociales parecen haberse empezado a agrietar.

Otro buen ejemplo lo encontramos en la película 'Pobres criaturas' de Yorgos Lanthimos , donde ninguna de las prostitutas del burdel parisino en el que acababa trabajando Bella Baxter parecían haber visto nunca una cuchilla. Incluso sobre las pasarelas de la Semana de la moda de París hemos visto, no hace tanto, vello púbico.

Pexels Cliff Booth 6591366 Cliff Booth

Sucedió el año pasado, durante el desfile de Alta Costura de primavera-verano de Margiela, cuando Galiano hizo desfilar a sus modelos llevando un postizo de vello púbico. Después supimos que se trataba de pelo real cosido a tul de seda para confeccionar esa peculiar ropa interior que se dejaba ver a través de las faldas transparentes de corte victoriano que llevaban las maniquíes.

730 horas de nuestra vida dedicadas a depilarnos, en muchos casos solo por presión social

Desde luego, la imagen de una mujer en bikini que se muestra en público sin depilar no es común, a pesar de que la biología haya puesto vello en el cuerpo de los seres humanos adultos por distintos motivos. Principalmente, como barrera protectora aunque, para toda mujer que no desee aguantar miradas de asco y comentarios faltones sea, antes que nada, una carga.

Otro constructo de género que se lleva nuestro tiempo y dinero en pos de la estética. Otro dolor más por el que hay que pasar si queremos ser merecedoras de los adjetivos "guapas" y "limpias". A mí, personalmente, siempre que me toca depilarme, me da por preguntarme lo mismo: ¿a qué otros asuntos más constructivos podría estar dedicándole ese mismo tiempo? Una cadena de centros de depilación calculó cuánto tiempo dedicamos en España a tener una piel sin pelo.

Apoyándose en análisis de datos y factores como el crecimiento del vello en las distintas zonas del cuerpo, así como el tiempo medio que dura una sesión de depilación con cera o rasurado con cuchilla determinaron que pasamos un total de 730 horas de nuestra vida depilándonos con métodos tradicionales no permanentes. Lo que supone al año, 16 horas de media.

Foto de portada | Viktoria  Slowikowska

En Trendencias | Las 22 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)

En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)

Inicio